Blog / Estrategia Empresarial / Como afecta el entorno general a tu negocio

Como afecta el entorno general a tu negocio

Tres pasos que te muestran como afecta el entorno general a la actuación de tu empresa, identificando los factores económicos y sociales relevantes y valorando las variables con mecanismos como el análisis de PESTEL. Tener presente la importancia del análisis del entorno El análisis del entorno general te permitirá identificar las variables más importantes que […]

3 Abr 2014

Tres pasos que te muestran como afecta el entorno general a la actuación de tu empresa, identificando los factores económicos y sociales relevantes y valorando las variables con mecanismos como el análisis de PESTEL.

Tener presente la importancia del análisis del entorno

  • El análisis del entorno general te permitirá identificar las variables más importantes que afectan a tu empresa para que puedas decidir cual es la estrategia más adecuada a seguir.
  • El entorno es un factor que influye en la competitividad general de las empresas de un determinado país o región.

Delimitar el entorno a estudiar

En primer lugar debes delimitar el entorno de tu negocio que estudiarás posteriormente. Para ello selecciona a que nivel vas a realizar el estudio :

  • Mundial
  • Área económica
  • País
  • Región o localidad

Esta primera delimitación es importante para discriminar el tipo de información que necesitarás para realizar tu análisis.

En segundo lugar, identifica que variables tienen un impacto significativo en la actividad de tu empresa y cuales no.  Para ello  es muy útil el análisis PESTEL con la dimensión Política, Económica, Sociocultural, Tecnológica, Ecológica, Legal.

Realizar el análisis PESTEL

El análisis PESTE te ayudará a definir las dimensiones y las variables que las componen para luego valorarlas. Esta valoración te proporcionará un perfil estratégico con una visión general del entorno. Consiste en los siguientes dos pasos:

  1. Elabora un listado de grupos o dimensiones a considerar e incluye dentro los factores clave del entorno. En el ejemplo mostrado se pueden ver las dimensiones y algunos de sus factores o variables.
  2. Valora el comportamiento de cada uno de los factores clave en una escala que habitualmente suele ser del 1 al 5, o lo que seria similar: Muy negativo, negativo, equilibrado, positivo y muy positivo.

El gráfico adjunto es un ejemplo simplificado del resultado de un análisis PESTEL.  Las puntas a la izquierda nos indican las amenazas y las puntas a la izquierda  las oportunidades.

Pero antes de sacar valoraciones debes tener en cuenta que características similares del entorno general pueden tener efectos diferentes en industrias diferentes, que el impacto del entorno varia incluso entre empresas dentro del mismo sector y que no todas las variables afectan de forma relevante a un determinado sector por lo que hay que diferenciar las relevantes.

Cómo hacer análisis PESTEL

Estamos liberando a emprendedores, profesionales, pymes y departamentos de marketing de las tareas diarias de mantener su actividad online. Desarrollo WEB e Inbound Marketing: Auditoría SEO, Optimización SEO (On-Page & Off-Page), Marketing Digital, eMail Marketing, Social Media Marketing, Marketing de contenidos, formación online...
Juan J. Rodríguez

JUROGA Proyectos Digitales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Sesión de Asesoramiento Web Gratis!

ASESORAMIENTO GRATIS para Diseño Web, Posicionamiento, Publicidad y Formación.