Blog / Estrategia Empresarial / Como alcanzar un alto nivel de efectividad

Como alcanzar un alto nivel de efectividad

Stephen R. Covey argumenta que estableciendo unos hábitos basados en principios de carácter ético podemos alcanzar un alto nivel de efectividad en todos los ámbitos de la vida. Se centra en 7 hábitos para lograr este objetivo. Como ser proactivo y asumir responsabilidades Ser proactivo es una actitud personal, debemos ver los posibles problemas antes […]

29 Sep 2013

Stephen R. Covey argumenta que estableciendo unos hábitos basados en principios de carácter ético podemos alcanzar un alto nivel de efectividad en todos los ámbitos de la vida. Se centra en 7 hábitos para lograr este objetivo.

Como ser proactivo y asumir responsabilidades

Ser proactivo es una actitud personal, debemos ver los posibles problemas antes de que se presenten y tomar la solución adecuada, actuar con la finalidad de mejorar las cosas.

¿Como puedo llegar a ser proactivo?  Tomando la iniciativa desde ya, asume decisiones y sus resultados.

Comienza con el fin en la mente, trabaja el liderazgo personal

Se trata de comenzar con una clara comprensión de nuestro objetivo, con una visión clara de hacía donde queremos guiar nuestros esfuerzos. Debemos ser realistas y saber en que punto nos encontramos.

Teniendo claro los aspectos anteriores hay que dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta. No hay prisa, hay conciencia de lo que debemos hacer en cada momento.

Realiza una correcta administración personal estableciendo primero lo primero

Es la puesta en práctica momento a momento. Hace referencia al fruto personal, la realización práctica del primer hábito (responsabilidad) y del segundo hábito (liderazgo personal).

Cuando se habla de Administración Personal debemos hacer referencia a varios aspectos:

  • La voluntad independiente. Es el poder de hacer algo cuando uno no quiere hacerlo y depender de los valores y no del impulso o deseo del momento (E.M. Gray).
  • Administración del tiempo. Organizar y ejecutar según prioridades (Stephen Covey).
  • Selección de actividades. Para decir “sí” a las prioridades importantes, hay que aprender a decir “no” a otras actividades.
  • Delegación.  Si delegamos la responsabilidad a personas aptas y adiestradas podremos dedicar nuestras energías a otras actividades importantes, lo que nos permite avanzar y desarrollarnos (Stephen Covey).
  • Importancia vs urgencia. Capacidad de valorar entre los dos conceptos para hacer lo adecuado en cada momento.

Piensa en el beneficio mutuo, en ganar/ganar

Se trata de creer que todos podemos ganar, cosa agradable pero difícil. El éxito de las decisiones, acciones, trabajo…  no es tuyo o mío, es de todos.

Para conseguir pensar de forma acorde al beneficio mutuo hay varios puntos a tener en cuenta:

  • Gana primero la victoria privada porque todo comienza contigo mismo, debemos sentirnos bien con nosotros mismos, sentirnos seguros y aumentar la autoestima.
  • Los hábitos de competir y compararse van en contra del beneficio mutuo.
    • Competir es saludable a la hora de mejorar pero tiene un lado no saludable.
    • Comparar puede comportar estrés y desilusión. Todos estamos en diferentes momentos de desarrollo social, mental y físico.

Consigue una comunicación efectiva procurando primero comprender y después ser comprendido

Este principio es la clave de la comunicación interpersonal efectiva. No debemos precipitarnos, arreglar o juzgar las cosas antes de comprender profundamente el problema.

Trabaja la interdependencia, sinergiza

“El todo es más que la suma de sus partes”. El trabajo en equipo se basa sobre todo en la confianza y en los principios de las personas generan creatividad, innovación y efectividad.

Aunque algunas metas las podemos lograr solos, en organizaciones o empresas las deberemos lograr con trabajo en equipo.

Trabaja el hábito de la mejora continua

Se trata de pararse a pensar en cómo mejorar. Debemos ser capaces de renovarnos en los aspectos englobados en la teoría de la motivación.

  • La dimensión física. Debemos cuidarnos mediante una buena alimentación, descanso y ejercicio regular.
  • Aspecto espiritual. Renovar nuestro sistema de valores  para proporcionar tranquilidad y liderazgo a nuestra propia vida.
  • Desarrollo mental. Hay que buscar la disciplina para el estudio o la adquisición de nuevos conocimientos, trabajar la mente, seguir con lecturas analíticas y de comprensión, escribir con sentido crítico.
  • Dimensión social o emocional. La vida emocional se desarrolla principalmente a partir de nuestras relaciones con otros. Hay que cultivarla y mantenerla.
Estamos liberando a emprendedores, profesionales, pymes y departamentos de marketing de las tareas diarias de mantener su actividad online. Desarrollo WEB e Inbound Marketing: Auditoría SEO, Optimización SEO (On-Page & Off-Page), Marketing Digital, eMail Marketing, Social Media Marketing, Marketing de contenidos, formación online...
Juan J. Rodríguez

JUROGA Proyectos Digitales

0 comentarios

¡Sesión de Asesoramiento Web Gratis!

ASESORAMIENTO GRATIS para Diseño Web, Posicionamiento, Publicidad y Formación.