Cómo contratar, revisar datos o traspasar un dominio

por | 13 Ago 2014 | Impulso Wordpress

Lo más habitual es contratar servicio de alojamiento y dominio propio para dar consistencia a nuestro proyecto web o blog. Es en este momento cuando se nos presentan las primeras dudas o inquietudes:

  • ¿Cómo debe ser el nombre del dominio?
  • ¿A quién contratar el hosting, por qué y cuánto cuesta?
  • Tras contratar el dominio ¿Puedo cambiar de proveedor?

Pues bien, desde este post intentamos dar respuesta a estas dudas recordando que lo mejor es ponerse en manos de alguien con experiencia pues ahorrarás tiempo y disgustos a la vez que os hará ganar calidad en vuestro sitio.

LA ELECCIÓN DEL NOMBRE DE DOMINIO

Nosotros nos decidimos por un nombre de dominio corto y diferente que ayuda a estar en los primeros lugares de los buscadores (Si buscas juroga veras que salimos en los primeros puestos). Aunque funcionó, no descartamos mejorarlo en un futuro para utilizar un nombre más fácil de recordar y vinculado a la temática del blog.

Estas serían unas premisas que te pueden ayudar a elegir el nombre de tu dominio.

  • Busca que sea fácil de recordar y pronunciar
  • No debe ser demasiado largo
  • Intenta que sea un nombre que te identifique fácilmente
  • Es conveniente que esté vinculado al contenido de la web
  • Evitar caracteres especiales, números o enlazar palabras que terminan y empiezan por la misma letra (ejemplo: cochessolari. Donde la repetición de la “s” puede traer confusión)

Tampoco nos podemos olvidar de la extensión del dominio y lo que supone elegir un .com .es o cualquier otra. Nosotros nos decantamos por la extensión más utilizada la .com para no acotar el ámbito de presencia de mi público objetivo.

Los dominios se agrupan en niveles y según la elección que hagamos podemos concentrarnos en un público objetivo concreto o más abierto. Por ejemplo, en el primer nivel encontramos del tipo .com . org o .net, en el segundo nivel se agrupan los asociados a países como .es .fr o .it y en tercer nivel situamos un híbrido entre primer nivel y segundo nivel de manera que podemos encontrar un .com.es.

Por estrategia podemos contratar varios dominios y apuntarlos a la misma web. Por ejemplo podrías contratar www.tusitio.com y www.tusitio.es asegurandote la propiedad.

CÓMO SABER SI EL DOMINIO ESTÁ LIBRE

Tras la elección del dominio nos interesa saber si está libre. Es realmente sencillo, simplemente tenemos que ir a una de las páginas llamadas normalmente who is como la de icann  o dominios.es.

Supongamos que tu dominio es www.tusitio.es, en este caso nos dirigiriamos a dominios.es donde comprobaremos si está disponible. En el caso de estar disponible es recomendable contratarlo cuanto antes para que no lo haga otra persona.

Si el dominio está registrado podemos visitar el sitio desde el navegador para comprobar si está en uso, en caso afirmativo poco podemos hacer. En los casos en que el dominio está registrado pero no se esté utilizando podemos solicitar el traspaso a un precio convenido.

CONTRATAR UN DOMINIO

Las gestiones de contratación y transferencias están derivadas a gestores registrados. Esto quiere decir que necesitamos un proveedor de servicios que nos gestione la contratación. Algunos muy utilizados son Go Daddy, siteGround o webempresa. La web Mejores Hosting nos muestra un listado amplio que puede ser útil.

Recomendaciones antes de contratar:

  • Valora el precio del dominio pero también las diferentes soluciones que ofrecen, como por ejemplo el alojamiento (aunque puedes tener el dominio en un sitio y el hosting en otro).
  • Averigua cómo es el panel de control que ofrecen, lugar donde vemos y gestionamos los productos comprados.
  • Es recomendable conocer el sistema de atención al cliente. Si es mediante atención telefónica, tickets, correo, etc.
  • Lee opiniones reales de sus clientes en su web y en foros.

La contratación es sencilla, se suele hacer directamente en la web del proveedor de servicio. Una vez contratado nos pondrán a disposición un panel de gestión.

INFORMACIÓN IMPORTANTE DE UN DOMINIO

Anteriormente hemos comentado cómo ver si un dominio estaba libre, ahora vamos a ver la información más relevante de los dominios registrados. Supón que te han dado de alta el dominio y quieres comprobar que eres el titular.

Los proveedores de dominios están obligados a dar de alta tu dominio con tus datos como titular del mismo, de lo contrario entran en prácticas irregulares.

Entramos en la web de ICANN o dominios.es  y comprobamos la disponibilidad de nuestro dominio. Nos aparecerá como registrado y nos dará la opción de ver los datos de registro. Accediendo a estos veremos tres datos esenciales del dominio:

  • Titular: Debe aparecer tus datos.
  • Contacto Administrativo: La persona o empresa que gestiona el dominio (tu, diseñador web, etc).
  • Contacto Técnico: Normalmente el proveedor del servicio de registro de dominio.

TRANSFERENCIAS DE DOMINIO

Si eres el titular del dominio no tendrás ningún problema, la transferencia se realizará entre proveedores de servicio de registro de dominios. Supongamos un traspaso de Go Daddy a Nominalia, los pasos suelen ser los siguientes:

  1. Solicitar a Nominalia que inicie el proceso de traspaso del dominio.
  2. Nominalia se pondrá en contacto con Go Daddy para proceder al cambio.
  3. Go Daddy se pondrá en contacto contigo para comprobar que estás de acuerdo.
  4. Go Daddy transferirá el dominio a Nominalia.

Si no te registraron como titular en el dominio dependes totalmente de que la empresa origen quiera o no transferirlo. Registrar el dominio sin poner como titular al cliente es una mala práctica que suelen hacer algunas empresas para asegurarse la permanencia de los clientes o los cobros. En ningún caso pueden retener tu dominio, ante esta situación podemos denunciar o reclamar recuperando el dominio. Eso sí, la gestión en estos casos suele durar un largo periodo de tiempo.

Estamos liberando a emprendedores, profesionales, pymes y departamentos de marketing de las tareas diarias de mantener su actividad online. Desarrollo WEB e Inbound Marketing: Auditoría SEO, Optimización SEO (On-Page & Off-Page), Marketing Digital, eMail Marketing, Social Media Marketing, Marketing de contenidos, formación online...
Juan J. Rodríguez

JUROGA Proyectos Digitales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Contacta