Blog / Inbound Marketing / Primeros pasos para tu estrategia de marketing online

Primeros pasos para tu estrategia de marketing online

Audiencia, segmentación, campañas, medios y estructura base para tu actividad online, un plan SEO, una estrategia SEM y cómo coordinar la actividad en redes social con nuestra web (SMM). Algunas recomendaciones a tener en cuenta.

19 Jul 2016

Audiencia, segmentación, campañas, medios y estructura base para tu actividad online, un plan SEO, una estrategia SEM y cómo coordinar la actividad en redes social con nuestra web (SMM). Algunas recomendaciones a tener en cuenta.

1.- Audiencia y segmentación

La mayoría se piensan que por tener mas seguidores en facebook se van a tener más clientes o ingresos. Es un error, la clave está en llegar al cliente potencial segmentando la audiencia. Es decir, debemos pensar en la calidad de la audiencia.

Un ejemplo sencillo, supongamos que gestionamos un gimnasio y vamos a utilizar las redes sociales y la publicidad en buscadores para conseguir clientes. Nuestras acciones en internet generan audiencia pero solo una pequeña proporción de esa audiencia serán clientes potenciales y comprarían:

[av_table purpose=’tabular’ pricing_table_design=’avia_pricing_default’ pricing_hidden_cells=” caption=” responsive_styling=’avia_responsive_table’ av_uid=’av-abx0oii’] [av_row row_style=” av_uid=’av-9unkfa2′][av_cell col_style=’avia-highlight-col’ av_uid=’av-ykmw56′]Descripción[/av_cell][av_cell col_style=” av_uid=’av-913zo7u’]Nº Usuarios[/av_cell][/av_row] [av_row row_style=” av_uid=’av-8ku54yi’][av_cell col_style=’avia-highlight-col’ av_uid=’av-81oxr2y’]Alcance total[/av_cell][av_cell col_style=” av_uid=’av-7plu66y’]15.000[/av_cell][/av_row] [av_row row_style=” av_uid=’av-6z2dql6′][av_cell col_style=’avia-highlight-col’ av_uid=’av-6o0ulyy’]Usuarios de servicios cómo el que ofrecemos[/av_cell][av_cell col_style=” av_uid=’av-64is9fe’]7.500[/av_cell][/av_row] [av_row row_style=” av_uid=’av-5n5a9a2′][av_cell col_style=’avia-highlight-col’ av_uid=’av-5fyezga’]Interesados en nuestros servicios[/av_cell][av_cell col_style=” av_uid=’av-4q74cre’]4.500[/av_cell][/av_row] [av_row row_style=” av_uid=’av-4a3vqbe’][av_cell col_style=’avia-highlight-col’ av_uid=’av-415ud7e’]Usuarios que interactúan con nuestra web o consultan información de nuestros servicios[/av_cell][av_cell col_style=” av_uid=’av-3ncck4a’]2.500[/av_cell][/av_row] [av_row row_style=” av_uid=’av-2vj3w3e’][av_cell col_style=’avia-highlight-col’ av_uid=’av-2oek7iy’]Usuarios que interactúan con nosotros[/av_cell][av_cell col_style=” av_uid=’av-1x3h9ga’]500[/av_cell][/av_row] [av_row row_style=” av_uid=’av-1tbz062′][av_cell col_style=’avia-highlight-col’ av_uid=’av-13c80oq’]Usuarios que compran[/av_cell][av_cell col_style=” av_uid=’av-oef5y2′]125[/av_cell][/av_row] [/av_table]

2.- Cómo hacer campaña para captar audiencia, segmentarla y aumentar las ventas

Conviene tener presente la experiencia usuario, es decir, lo que el usuario siente desde que ve la primera información vinculada a tu actividad y marca hasta que compra, incluso es servicios postventa.

Por este motivo crear una campaña no es solo poner un anuncio, escribir un artículo en un blog o mantener activas las redes sociales. Se trata de gestionar tu actividad con un método que proporcione buena experiencia usuario, nuevos clientes y sobre todo feedback o información relevante para tomar decisiones.

En mi caso, suelo utilizar SEO, SEM y SMM o lo que sería lo mismo, posicionamiento orgánico en buscadores mediante contenidos en la web, anuncios de pago dirigidos a una audiencia muy concreta y las redes sociales donde expongo temas vinculados a mi actividad y contenido propio.

Toda esta actividad se dirige principalmente a mi web y cada campaña tiene una página de aterrizaje concreta que facilita la información y el gancho para intentar convertir el visitante en cliente. Es realmente importante que el camino que conduce al visitante hasta la compra sea lo más corto y sencillo posible, transmitiendo confianza y generando interés.

3.- Medios y estructura base para tu actividad en Internet

En primer lugar asegura tener una web que transmita los valores y la imágen de tu marca. Debe estar optimizada, configurada para el posicionamiento SEO y debe ser responsive ,funcional desde cualquier dispositivo(smartphone, tablet, pc,..).

Los gestores de contenidos como WordPress, Joomla y demás son una buena opción por su facilidad de uso y la poca inversión que requieren. Pero no no deja de requerir un mínimo de calidad para tener resultados. Por ello se recomienda contar con una base técnica y un plan de desarrollo.

Supongamos que vamos a utilizar WordPress. Algunas recomendaciones:

1.- Contrata Hosting y Dominio a un proveedor de confianza conocido. Debe disponer de una atención al cliente aceptable.

2.- Hazte con una plantilla premium con un desarrollador detrás que la actualice debidamente. Debe ser una plantilla responsive, con un mínimo de prestaciones y compatible con los principales plugins.

3.- Instala solo los plugins que realmente sean necesarios. Mi base son uno que facilite el SEO, otro para la seguridad y alguno para gestionar formularios.

4.- Diseña la web para que sea intuitiva, funcional y con los contenidos que espera tu cliente potencial.

5.- Haz un test de velocidad y optimización para mejorar el rendimiento y corregir los errores.

6.- Crea una cuenta en Google Analytics e indexa tu sitio en Google.

7.- Crea páginas o perfiles en Redes Sociales para tu actividad siguiendo el mismo patrón de imagen y diseño. Se trata de hacer identificable tu marca. Y sobre todo, haz buen uso de ellas sin mezclar temáticas que no tienen nada que ver con tu actividad.

8.- Crea una cuenta adwords si vas a gestionar tus propios anuncios en Google.

4.- Un plan para posicionamiento orgánico (SEO)

Mi plan se basa tanto en tener una web optimizada y configurada para el posicionamiento orgánico como en la generación de contenidos mediante un blog temático. El único coste de la propuesta es el tiempo dedicado.

Es evidente que si no hay presupuesto y no hay tiempo, no se podrá trabajar el posicionamiento SEO como es debido.

Si decides trabajar el posicionamiento en buscadores mediante contenidos en un blog te recomendaría lo siguiente:

1.- Plantear el tipo de contenido que vas a trabajar teniendo en cuenta el esfuerzo, material y software que requiere. No es lo mismo escribir un artículo sin más que crear un vídeo.

2.- Decidir la frecuencia de publicación. Tus lectores te agradecerán saber que por ejemplo, siempre lanzas artículo los Martes y video los Jueves. Es importante ser constante.

3.- Planificar tus publicaciones con tiempo. Dicen que cada maestrillo tiene su librillo, en mi caso suelo trabajar la planificación por dos vías. La primera es anotar todas las posibles publicaciones surgidas de necesidades de clientes o conversaciones con colaboradores. La segunda es hacer índices por temática. Una vez completadas las publicaciones de un índice planificado los artículos se publican en un ebook que utilizo para fidelizar los lectores de mi newsletter o como gancho en las campañas.

4.- Se dice muchas cosas sobre cómo debe ser un artículo… largo, con subtítulos, con o sin imágenes, etc. Los artículos que mejor me han funcionado han sido por su contenido específico y su desarrollo mediante textos, subtítulos, textos destacados y vídeos. Piensa en el barrido que hacemos cuando tenemos un artículo delante: miramos el título, luego el subtítulo, algo de texto y si nos interesa seguimos. De ahí la importancia de usar subtítulos que faciliten al lector la decisión de seguir leyendo.

5.- Search Engine Marketing (SEM)

Antes de invertir en publicidad deberíamos pensar en si será rentable hacerlo, no siempre es conveniente. En mi caso centro mis esfuerzos en Adwords, Facebook Ads y Twitter ads entre otros.

Lo primero que deberías saber es la situación actual de la presencia online de tu actividad para tener una base con la que planificar las primeras campañas y el objetivo:

  • Situación en buscadores: Algunas herramientas como alexa, majestic o semrush nos pueden aportar información de referencia. Información de la situación inicial con que comparar los resultados de las campañas o la trayectoria a medio largo plazo de nuestro sitio.
  • Situación en las redes sociales: no solo trata de saber la cantidad de seguidores, es conveniente saber y analizar la calidad de los mismos, la repercusión y alcance de nuestras publicaciones o de las interacciones. También es necesario valorar nuestra actitud y conducta.

En definitiva, a mayor control de la información más acertadas serán nuestras estrategias y campañas.
El objetivo de las campañas varía en función de la estrategia, es decir, no es lo mismo querer captar audiencia para tus redes sociales y tu web que lanzar una campaña para un servicio o producto específico.

El paso natural entre los que aterrizan en la gestión de la publicidad online de forma autodidacta o no profesional es buscar en primer lugar tener audiencia tanto en las redes sociales como en la web. Para ello se suele combinar:

  • Publicidad en las redes sociales
  • Publicidad en google
  • Creación de contenidos en la web (blog)
  • Newsletter.

Tener audiencia es imprescindible pero ha de ser la adecuada o nuestros esfuerzos no servirán de nada. Lo ideal es ofrecer algo de interés en cada campaña para atraer la atención y lograr la interacción.

Analiza los resultados, haz feedback de las campañas para ver si son rentables o hay que mejorarlas.

6.- Social Media Marketing (SMM)

Las redes sociales juegan un papel realmente importante, piensa en ellas como si fuera una extensión de tu sitio web y coordina imagen, contenidos, conducta e interacción. Buscamos la atención de nuestro cliente potencial y para ello hay que segmentar la audiencia en nuestras redes sociales, cosa que haremos mediante contenido específico y publicidad segmentada.

Programa las publicaciones y eventos con antelación. Puedes utilizar aplicaciones como Hootsuite y si decides incluir contenidos externos a tus perfiles en las redes sociales te recomendaría Feely, pero hay muchísimos recursos de este tipo.

Contesta rápido a las interacciones de tu audiencia. La respuesta a estas interacciones marcan la conducta de tu marca.

Un último consejo, traza un plan coordinado que contemple tu sitio web, SEO, SEM, SMM y analítica. Des esta manera podrás evolucionar y mejorar los resultados.

Estamos liberando a emprendedores, profesionales, pymes y departamentos de marketing de las tareas diarias de mantener su actividad online. Desarrollo WEB e Inbound Marketing: Auditoría SEO, Optimización SEO (On-Page & Off-Page), Marketing Digital, eMail Marketing, Social Media Marketing, Marketing de contenidos, formación online...
Juan J. Rodríguez

JUROGA Proyectos Digitales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Sesión de Asesoramiento Web Gratis!

ASESORAMIENTO GRATIS para Diseño Web, Posicionamiento, Publicidad y Formación.