Lo primero que debemos tener claro es que montar una tienda online supone una actividad comercial y ello conlleva la necesidad de tener un mínimo de conocimientos, planificación, recursos y estrategias adecuadas.
Si puedes contestar a las siguientes preguntas, quizás estés preparado para iniciarte en el comercio electrónico.
¿Tienes un producto o una línea de productos que comercializar?
Los planteamientos varían en función de lo que queramos comercializar. No es lo mismo vender un único producto, un línea de productos reducida o comercializar grandes cantidades de productos diferenciados por categorías, líneas de negocio, etc… Con los servicios online pasa exactamente igual.
Piensas que tienes un producto que funcionará y quieres comercializar con una tienda online. En primer lugar debes ampliar la visión que tienes de la estructura de la actividad. Piensa en lo que supone elegir un producto u otro. Cada elección supondrá un tipo de proveedor, tener stocks o no, un nivel determinado en la solución eCommerce, logística, marketing…
Esta reflexión es totalmente necesaria puesto que son los primeros pasos para poder concretar costes, precios posibles de venta y márgenes.
¿Has estudiado el mercado?
Un buen producto no garantiza el éxito de tu tienda online. Un producto adecuado debe tener posibilidades en el mercado donde lo vas a ofrecer. Esto quiere decir que el precio debe estar en la línea de otros productos ofrecidos por la competencia y que pueden sustituir al tuyo. Para conseguirlo deberemos controlar nuestros costes y los márgenes de beneficios que podemos obtener.
Ten presente tus fortalezas y debilidades así como las oportunidades y posibles amenazas para tu actividad. Puedes estudiar si está en tus manos crear valor añadido a la actividad y tus productos mediante diferenciación y una cadena de valor que aporte calidad.
Otra cuestión a tener en cuenta es la capacidad propia y de la competencia para romper precios.
¿Has realizado una buena elección de proveedores?
Debes tener localizado proveedores y controlado los precio de sus productos. Evalúa tus proveedores y selecciona los que más te convienen. Esto es realmente importante si queremos agregar valor a nuestra tienda.
Podrías tener en cuenta lo siguientes puntos para evaluar posibles proveedores:
- Atención al cliente
- Precio
- Calidad del producto
- Tiempos de suministro
- Capacidad para proporcionar fotos de calidad de sus productos para tu tienda
Siempre que sea posible no dependas de un único proveedor, puesto que si falla puede afectar de forma decisiva en tu actividad.
Una solución para garantizar cierta estabilidad a la actividad es diversificar mediante varias líneas de negocio. Si falla un línea de negocio siempre tendremos otras en las que apoyarnos.
¿Tienes un Plan de Negocio?
Si el proyecto es serio y quieres ejecutarlo con garantías necesitarás un plan de empresa o negocio. Esto es necesario por dos razones esenciales:
- Te ayuda a descartar el proyecto si no es viable
- Te aportará mayor conocimiento, planificación y control
Recuerda que un Plan de Empresa se debe desarrollar pensando en el destinatario. Es decir, la estructura y el enfoque variará en función de si se desarrolla para uno mismo, para buscar financiación, para conseguir socios, etc.
A continuación menciono algunos puntos que en mi opinión debería desarrollarse en un Plan de Empresa:
- Síntesis de la idea y definición del proyecto
- Presentación de la empresa o marca
- Entorno, sector y mercado
- Plan de marketing
- Plan operativo
- Plan de Recursos Humanos y Organización
- Plan económico financiero
- Plan Jurídico
- Plan Tecnológico
- Estrategia de Desarrollo
Podemos encontrar muchos ejemplos en la red que nos pueden orientar, lo importante es desarrollar los puntos clave para tu actividad. Un eCommerce implica especial atención a las tendencias del mercado, aspectos tecnológicos y al desarrollo continuo. No hace falta decir que el marketing y la imagen son vitales.
¿Has sacado tus propias conclusiones?
En la infografía siguiente muestro una primera aproximación de la que puede ser una cadena de valor y estructura inicial para desarrollar tu actividad de comercio en Internet. A mayor agilidad y calidad de cada uno de las fases mejor respuesta del cliente y mejor competidor seremos en nuestro mercado.
hola, lei esta pagina http://www.gestiontpv.com/blog/7-aspectos-legales-al-abrir-una-tienda-online y me parecio muy importante, se las dejo , saludos
Hola Jorgelina! Aspectos legales realmente importantes. Artículo de recomendada lectura. Gracias.