Crea valor añadido en tu negocio electrónico

por | 20 Mar 2014 | Negocio Electrónico

El valor añadido en cualquier actividad empresarial es un plus imprescindible para la imagen, la confianza transmitida y para mantener relaciones estables con clientes y proveedores.

El potencial de creación de valor en el negocio electrónico depende de conceptos como la implantación de procesos automatizados, la complementación, los costes de cambio o la novedad.

Estos son cuatro consejos para generar valor añadido a tu negocio electrónico.

Implanta procesos automatizados

Para las empresas que operan en e-business una reducción en los costes de transacción supone mayor eficiencia de transacción. Cuanto mayor sea la conexión a Internet de sus procesos mayores serán las posibles ganancias en eficiencia y reducción en costes de personal.
Los procesos automatizados del comercio electrónico permiten  entre otras cosas:

  • Facilitar la compra al cliente con sistemas como la cesta de la compra.
  • Disponer de información instantánea sobre los intereses de nuestros clientes, las ventas, las opiniones y preferencias.
  • Implantar sistemas de inventario que avisen al empresario de sus movimientos o estados.
  • Implantar sistemas de pedidos y reinventar las relaciones con proveedores y clientes.
  • Un eCommerce permite evitar muchos de los costes que un comercio físico puede tener a la hora de establecerse.

Complementa la oferta

Ofrecer paquetes integrados de bienes o servicios puede proporcionar mayor valor que si ofrecemos esos bienes o servicios individualmente.

Como ejemplo de complementación vertical podemos mencionar el servicio postventa. Por otro lado, un ejemplo de complementación horizontal puede ser la oferta de diferentes productos en un mismo paquete. 

Crea coste de cambio a tu cliente

Consiste en involucrar al cliente con el producto y de esta manera disuadirlos de pasarse a la competencia. Para hacernos una idea os clasifico algunos de los costes de cambio más habituales.
  • Necesidad de compatibilidad con equipos existentes. Un ejemplo lo encontramos en el caso de los repuestos específicos.
  • Costos de transacción de cambio de oferente. Comisiones o penalidades por salir o romper contrato.
  • Costo de aprendizaje de uso. El tiempo y los recursos invertidos en el aprendizaje son costos puesto que el cambio generaría invertir de nuevo en estos conceptos.
  • Incertidumbre debido al desconocimiento de la calidad. Cuando tenemos un producto que funciona nos cuesta plantear el cambio. Por este motivo muchas empresas lanzan muestras gratuitas de sus productos con el objetivo de eliminar la incertidumbre sobre su calidad y captar nuevos clientes.
  • Premios por consumo repetido. Cada vez con más frecuencia las empresas ofrecen premios como descuentos o regalos para incentivar el consumo.
  • Efectos psicológicos. Los costes de cambio pueden surgir incluso por efectos puramente psicológicos. Por ejemplo, se puede producir una acostumbramiento en los gustos, adquirido a partir del consumo repetido.

Innova, ofrece novedades

El negocio electrónico ofrece ventajas a aquellos que toman iniciativas innovadoras mediante el desarrollo de nuevas estructuras y productos y a través de nuevos tipos de negocio.

Es incuestionable que las empresas que quieran seguir sosteniendo elevados indices de crecimiento empresarial deberán apostar por la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos productos como fórmula para diferenciarse de la competencia y obtener una ventaja competitiva frente a ellos.

Estamos liberando a emprendedores, profesionales, pymes y departamentos de marketing de las tareas diarias de mantener su actividad online. Desarrollo WEB e Inbound Marketing: Auditoría SEO, Optimización SEO (On-Page & Off-Page), Marketing Digital, eMail Marketing, Social Media Marketing, Marketing de contenidos, formación online...
Juan J. Rodríguez

JUROGA Proyectos Digitales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Contacta