Blog / Innovación / Diez tipos de innovación a tener en cuenta

Diez tipos de innovación a tener en cuenta

Innovar es posible en prácticamente cualquier disciplina. Larry Keeley en su publicación “Ten types of innovation” desarrolla una clasificación realmente interesante. Innovación en modelo de negocio Innovación en alianzas estratégicas Innovación en procesos de soporte al negocio Innovación en procesos clave de negocio Innovación en producto Innovación en el sistema del producto Innovación en servicio […]

20 Mar 2016

Innovar es posible en prácticamente cualquier disciplina. Larry Keeley en su publicación “Ten types of innovation” desarrolla una clasificación realmente interesante.

  1. Innovación en modelo de negocio
  2. Innovación en alianzas estratégicas
  3. Innovación en procesos de soporte al negocio
  4. Innovación en procesos clave de negocio
  5. Innovación en producto
  6. Innovación en el sistema del producto
  7. Innovación en servicio
  8. Innovación en canal de distribución
  9. Innovación en marca
  10. Experiencia usuario

Veamos uno por uno con ejemplos.

1.- Innovación en modelo de negocio

Se trata de cambiar el modelo de generar negocio. Un ejemplo claro es cuando en 2003 IBM pasó de la fabricación y venta de ordenadores y hardware, a un negocio basado en ofrecer servicios innovadores y soluciones de tecnologías de la información (TI). Vendió su unidad de desarrollo de PCs a Lenovo, la de discos duros a Cisco y la de impresoras a Lexmark.

Con este ejemplo de modelo de negocio innovador, IBM se convirtió en la compañía de outsourcing, consultoría y servicios de recuperación de datos empresariales más grande del mundo.

2.- Innovación en alianzas estratégicas

Se trata de casos como el de Starbucks. Según Rebecca Larson, profesora asistente de negocios en la Universidad Liberty, Starbucks se asoció con las librerías Barnes y Nobles en 1993 para colocar cafeterías en sus sucursales, beneficiando a ambos minoristas. En 1996 Starbucks se asoció con PepsiCo para embotellar, distribuir y vender la popular bebida a base de café Frappacino. Una alianza entre Starbucks y United Airlines se tradujo en que el café se ofrecía en los vuelos con el logo de starbucks en las tazas y una sociación con Kraft Foods resulto en que el café de Starbucks se comercializara en los supermercados. En 2006 Starbucks formó una lianz con la NAACP (sigla inglesa de la Asociación Nacional para el Desarrollo de la Gente de Color), con el único propósito hacer avanzar los logros de la compañía y de la NAACP en relación a la justicia social y económica.

3.- Innovación en procesos de soporte al negocio

El soporte de procesos de negocio se sustenta por varios factores entre los cuales encontramos:

  • Soporte funcional tratandose de un mecanismo para resolver adecuadamente los problemas que se presenten
  • Soporte infraestructura como una plataforma computacional y de comunicaciones que opere con los niveles de servicio requeridos por el negocio.
  • Capacitación entendiendose por usuarios conocedores de sus procesos de negocio y de las herramientas informáticas que usan.
  • Mejoramiento contínuo facilitado la generación de modificaciones en las funciones existentes o incorporaciones de nuevas funciones.

Por otro lado y como ejemplo, podríamos referirnos a cómo innovamos en los procesos y la gestión de personas que dan soporte al negocio. Una medida podría ser la conciliación de la vida laboral y familiar.

4.- Innovación en procesos clave de negocio

Se trata de añadir valor en las diferentes áreas participativas en los procesos clave del negocio y mejorar la cadena de valor que podría estar formada por proveedores, áreas de producción, transformación y comercial e incluso por los consumidores.

Inditex es un buen ejemplo. Gestiona en tiempo real los inventarios de las tiendas, les da a los responsables la posibilidad de identificar e informar los cambios en las tendencias de los clientes y responde de un modo ágil a dichos cambios, ajustando productos y stocks.

5.- Innovación en producto

Es uno de los tipos más comunes de innovación. Se trata de generar nuevos productos o servicios o aplicar cambios sustanciales a los ya existentes, sean nuevas funcionalidades, diseño, …

Normalmente se apuesta por fórmulas que implican menor coste o mayor diferenciación. Podría ser el caso de Mac con sus iphone o ipads.

6.- Innovación en el sistema del producto

Se podría describir como el resultado de una innovación estratégica, modificando el enfoque del negocio de diseñar y vender productos solamente, a vender elsistema de productos y servicios que conjuntamente son capaces de cubrir las demandas específicas de los consumidores.

Podrían ser el caso del sistema operativo Android, desarrollado por Android Inc. comprada por Google en 2005. O el paquete ofimático Office de Microsoft.

7.- Innovación en servicio

Significa mejorar la experiencia que tienen nuestros clientes con nuestra empresa o marca, y cómo diseñar ese servicio para tangibilizarlo más ante los ojos del cliente.

Un socio me comentó que había comprado un regalo para reyes a su sobrino en Amazon. El plazo de entrega eran 3 días pero llegado el tercer día la compra no había recibido. Llamó al servicio de atención al cliente y con una única llamada quedó todo solventado. La solución propuesta fue enviarle de nuevo el pedido con entrega inmediata la mañana siguiente, el envío extraviado también le llegaría por lo que le solicitaban que avisara al servicio de atención al cliente para recogerlo. Con esta solución Amazón demostró compromiso con el cliente y lo que es más, confianza.

8.- Innovación en canal de distribución

El canal de distribución es clave puesto que de él puede depender el buen estado de los productos o la buena ejecución de los servicios. Innovar en el canal de distribución puede realizarse de diferetnes maneras, como por ejemplo:

  • Innovación incremental en la distribución mejorando y optimizando nuestro canal.
  • Innovación disruptivas en la distribución haciendo algo de forma muy diferente, aunque requiere un alto nivel de creatividad. Mediane la innovación disruptiva se genera nuevos espacions en el mercado y crea nuevo valor desencadenando nueva demanda.

Un buen ejemplo puede ser implantar el comercio electrónico en nuestro negocio.

9.- Innovación en Marca

¿Cuál es la percepción que nuestros clientes tienen de nuestra marca? ¿Cómo han llegado a tener esa percepción?

Se trata de innovar en la comunicación de nuestras ofertas y servicios a los clientes. El lanzamiento de una marca suele estar asociado a grandes presupuestos. Red Bull podría ser un ejemplo.

10.- Experiencia usuario

Se trata de estudiar la experiencia de nuestros clientes o usuarios al usar nuestros productos o servicios.

Supongamos una tienda online y valoremos lo que siente el cliente que la visita. Diseño, navegación, confianza, facilidad de compra, servicio de entrega de pedidos, atención al cliente, … desarrollando una buena estrategia la experiencia puede generar fidelización y valor a la marca o empresa.

Estamos liberando a emprendedores, profesionales, pymes y departamentos de marketing de las tareas diarias de mantener su actividad online. Desarrollo WEB e Inbound Marketing: Auditoría SEO, Optimización SEO (On-Page & Off-Page), Marketing Digital, eMail Marketing, Social Media Marketing, Marketing de contenidos, formación online...
Juan J. Rodríguez

JUROGA Proyectos Digitales

0 comentarios

¡Sesión de Asesoramiento Web Gratis!

ASESORAMIENTO GRATIS para Diseño Web, Posicionamiento, Publicidad y Formación.