La red logística es un factor clave a la hora de solucionar problemas vinculados a la incerteza de la demanda, el coste y la duración de los transportes y las exigencias de rentabilidad en el proceso productivo.
Los almacenes cumplen funciones de enlace entre las diferentes actividades de transporte. Su razón de ser nace en la necesidad de disponer un stock de productos para poder hacer frente a la disfunción entre la oferta y la demanda.
Funciones atribuidas a los almacenes de productos
- Almacenaje para coordinar desequilibrios entre oferta y demanda. Aconsejable cuando la demanda de los productos no coincide, en el tiempo y la cantidad, con la oferta.
- Almacenaje para reducir costes. Es un sistema vinculado a la organización por lotes de los productos a la hora de ser comprados o producidos.
- Almacenaje como complemento del proceso productivo. Como por ejemplo sería el caso de productos alimentarios, vinos, licores, etc.
Tipo de almacenes
Existen diferentes criterios para clasificar los almacenes. Entre los más habituales encontramos según la naturaleza, función, régimen jurídico o características de manipulación.
Almacenes según su Función
- De planta
- De Campo
- De tránsito o plataformas
Almacenes según Régimen Jurídico
- Propios
- Alquiler
- Leasing
Almacenes según Características de Manipulación
- Convencionales
- En bloque
- Compactos drive-in
- Dinámicos
- Móviles
- Semiautomáticos o automáticos
- Autoportantes
Almacenes según Naturaleza
- Materias primas
- Materias semielaboradas
- Productos terminados
- Piezas de recambio
- Materiales auxiliares
- Archivo de información
0 comentarios