En este artículo voy a hablar sobre lo que significa la Analítica Digital, el cómo está cambiando el comportamiento de los clientes y cómo este cambio genera necesidades analíticas y de mediciones a las empresas.
Impulsores del cambio en las empresas
Revisemos algunas de las tendencias que están impulsando el cambio para todo tipo de empresas, indiferentemente de cual sea su tamaño:
- Internet: hace que la información y los medios de comunicación estén disponibles para casi todo el mundo a un solo clic.
- Dispositivos Móviles:ayudan a conectar a casi todo el mundo, 24 horas al día, 7 días a la semana.
- Cloud Computing: nos proporciona un gran potencial de cálculo, gestión y trabajo ahorrando en costes.
Tanto Internet como los Dispositivos Móviles han cambiado la experiencia del consumidor para siempre. Los consumidores disponen de más información que nunca: Comentarios de productos y recomendaciones de amigos o expertos, inventario de la tienda y precios competitivos. Todo disponible al instante. Al mismo tiempo, el Cloud Computing facilita a las organizaciones el análisis de más datos de negocio que nunca.
Por lo tanto, para entender y conectar con tus clientes es necesario disponer de una infraestructura sólida que proporcione y distribuya datos. Y por otro lado, debemos disponer de las habilidades necesarias para analizar e interpretar estos datos.
La conclusión es la necesidad de personas, procesos y tecnología adecuada para gestionar todas las conexiones con tus clientes, para medir la efectividad de nuestras acciones, y para asegurarte de que estás tomando las acciones necesarias basadas en los datos correctos para mejorar los resultados de tu negocio.
Analítica Digital
¿Qué queremos decir cuando hablamos de Analítica Digital? Para definir la analítica digital me hago eco de una definición de Avinash Kaushik, al mismo al que hacen referencia en algunos entornos de Google Analytics. Nos dice los siguiente:
El análisis digital es el análisis de datos cualitativos y cuantitativos de su negocio y la competencia para impulsar una mejora continua de la experiencia en línea que sus clientes y clientes potenciales tienen y que se traduce en los resultados deseados ( tanto en línea como fuera de línea ) .
Avinash Kaushik
Elementos clave en la analítica digital
En la definición anterior podemos destacar algunos de los elementos clave en la analítica digital como el cliente, los datos (cualitativos y cuantitativos), la medición de resultados y el concepto de mejora continua.
Estos elementos se refieren a cómo se ha cambiado del concepto de marketing como un embudo de compra lineal a una situación en la que el cliente toma el control y genera a las empresas necesidad e información para poder anticiparse y captarlos.
Otro de los elementos clave son los datos. El análisis tradicional de las web nos ha dado acceso a grandes cantidades de datos cuantitativos acerca de nuestro sitio. Ahora, con la llegada de nueva tecnología, disponemos de datos vinculados a terminales móviles, sistemas de punto de venta conectados a la nube, sistemas de CRM, consolas de videojuegos, e incluso a electrodomésticos. Y a esto le podemos sumar la posibilidad de implementar recogida de datos cualitativos con herramientas como las encuestas, muy importantes para entender y conectar con el cliente.
Uno de los pasos más importantes de la analítica digital es determinar cuáles son los objetivos finales (o resultados) de tu empresa y cómo vas a medirlos. Es importante tener una estrategia de medición bien definida en la que basar la estrategia de implementación y el análisis de los datos. Deberías tener controladas las micro y macro conversiones.
El proceso de mejora continua debe incluir recogida tanto datos cualitativos como cuantitativos sobre la interacción de los clientes con tu empresa y, en última instancia, determinar si tus activos digitales conducen a los clientes a los resultados esperados online y en el establecimiento físico.
0 comentarios