Blog / Estrategia Empresarial / La apertura: Cómo gestionar la puesta en marcha de la actividad en tu local

La apertura: Cómo gestionar la puesta en marcha de la actividad en tu local

Tras un tiempo preparando y gestionando el engranaje del negocio ha llegado el momento de abrir puertas. Toca pensar en la campaña de lanzamiento y la inauguración del local, una campaña que debería contemplar un plan de comunicación, una estrategia y unas acciones que permitan dar a conocer la marca, el negocio y sobre todo consolidar las primeras ventas.

14 Jun 2016

Tras un tiempo preparando y gestionando el engranaje del negocio ha llegado el momento de abrir puertas. Toca pensar en la campaña de lanzamiento y la inauguración del local, una campaña que debería contemplar un plan de comunicación, una estrategia y unas acciones que permitan dar a conocer la marca, el negocio y sobre todo consolidar las primeras ventas.

Un buen punto de partida es organizar la inauguración del local, te recomiendo tengas en cuenta las siguientes 8 acciones:

1.- Medios de comunicación

Haz un listado de los posibles medios de comunicación a tu alcance. Piensa en la radio, diarios, televisión, etc. En función de las dimensiones de nuestro proyecto podemos optar por medios de primera línea o medios locales, pero siempre tenemos que tenerlos presente.

2.- Publicidad en Internet

Ads en Buscadores, Redes Sociales y Networks son esenciales, necesitarás tener a tu cliente objetivo bien definido. Para nuestro propósito, la campaña de apertura y la consolidación de las primeras ventas, podemos invertir en una campaña limitada en ámbito geográfico con el objetivo de atraer visitas el día de la inauguración y los primeros días de actividad. Esta campaña se puede combinar con otras que se crean convenientes siempre que se haga de forma coordinada. .

3.- Redes Sociales, prescriptores y colectivos

Las Redes Sociales y el mailing son un apoyo imprescindible para difundir nuestra apertura. Prepara contenidos de difusión para cada momento empezando mínimo dos semanas antes y siendo constante en las publicaciones. De la misma manera debes llegar a tus prescriptores y colectivos .

Haz que te tengan presente constantemente con comentarios y agrega los contenidos planificados siempre con un enlace al landpage del evento.

Planifica tus comunicados y contenidos, prepara tu landingpage y la analítica que te ayudará a realizar el feedback de la campaña.

4.- Intervenciones locales

El entorno de tu negocio, de tu local, es más importante de lo que nos pensamos. No me refiero a la ubicación si no a los vecinos, entidades y empresas vecinas. Planifica cómo vas a llegar a ellos y cómo puedes aportarles valor.

Prepara unos flyers comunicando el evento de apertura e indicando lo que se van a encontrar, lo que les ofreces para celebrar la puesta en marcha. Pon un cartel grande en tu local anunciando tu llegada.

Visualiza tu entorno como una comunidad y piensa cómo integrarte. Hay muchas maneras de llegar: mediante actividades, promociones locales, colaboraciones, participación en eventos, etc.. Medita cuál será la línea de actuación y no te encierres solo en el cliente objetivo, las actividades pueden ir dirigidas a todos los públicos aprovechando eventos externos y fiestas. De esta manera trabajarás tu marca en tu ámbito geográfico más cercano.

5.- Ofrece algo único en tu apertura

¿Qué obtendrán los asistentes al formar parte de la inauguración? Y no hablamos de la presentación y un catering (que no está de más).

Ofrece un producto o servicio gancho a un precio único para la inauguración. Da salida a tus primeros productos o servicios agradeciendo a tu cliente su asistencia.

Hay opciones alternativas como la presencia de un padrino, es decir, un famoso o alguien con alta reputación en el sector en el que te desenvuelves. Esto ayudaría a tu marca y atraería mayor número de asistentes pudiendo generar ventas.

6.- Amigos y familia

Son tu apoyo más incondicional y deberían formar parte de un día tan importante. Te sentirás respaldado y ellos disfrutarán de participar. Haz que tu inauguración sea amena sin que deje de ser un evento profesional.

Haz que tu familia y todos tus amigos sepan del evento y que te ayuden a difundirlo.

El boca a boca es de las técnicas que más funciona por lo que la difusión ha de ser total entre todas las personas que forman tu entorno.

7- Define tus objetivos para el día de la inauguración

No es solo la apertura de un local y puesta en marcha de la actividad, es una oportunidad para conectar con tu cliente potencial. Debes plantearte cuáles serán los objetivos.

Consigue que vuelvan, fideliza desde el primer día.

Conseguir que vuelvan es un buen objetivo pero puedes plantearte muchos más como difundir tu marca e imagen según lo planificado o consolidar las primeras ventas sin ser agresivo ni incómodo.

8.- Organiza, gestiona la inauguración y sobre todo disfruta

Si te planteas el día de la inauguración como un evento realmente importante y te sientes presionado debes tomar aire. Piensa que lo tienes organizado, tienes tus complices al lado (amigos y familia) y que ante todo debe ser un día para disfrutar. Por fin empiezas con tu nuevo local o actividad, algo que seguramente llevas tiempo preparando.

Extra.- Una plantilla con la que todos deberían empezar a planificar su apertura de local

Descarga el documento “Gestión de la inauguración de mi nuevo local”, una presentación PowerPoint con la que empezar a planificar la gestión de la inauguración de tu nuevo local. Es muy sencilla y te aportará una organizada forma de gestionar la información necesaria y el plan de lanzamiento.

[av_catalogue av_uid=’av-1b7ohqn’]
[av_catalogue_item title=’Guía Gestión Inauguración Local’ price=’Free’ id=’10324′ link=’product,10322′ target=’_blank’ av_uid=’av-2uahov’]

Descarga el documento “Gestión de la inauguración de mi nuevo local”, una presentación PowerPoint con la que empezar a planificar la gestión de la inauguración de tu nuevo local. Es muy sencilla y te aportará una organizada forma de gestionar la información necesaria y el plan de lanzamiento.

[/av_catalogue_item]
[/av_catalogue]

 

Estamos liberando a emprendedores, profesionales, pymes y departamentos de marketing de las tareas diarias de mantener su actividad online. Desarrollo WEB e Inbound Marketing: Auditoría SEO, Optimización SEO (On-Page & Off-Page), Marketing Digital, eMail Marketing, Social Media Marketing, Marketing de contenidos, formación online...
Juan J. Rodríguez

JUROGA Proyectos Digitales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Sesión de Asesoramiento Web Gratis!

ASESORAMIENTO GRATIS para Diseño Web, Posicionamiento, Publicidad y Formación.