Los 4 elementos de WordPress que debes conocer

por | 13 Mar 2017 | Impulso Wordpress

¿Cómo funciona WordPress?¿Que podemos gestionar nosotros mismos y qué debería gestionar el desarrollador? A continuación mostramos los elementos que debes conocer y tener en cuenta al usar WordPress.

1.- El Software WordPress

WordPress es uno de los Gestores de Contenidos más usado a nivel mundial. Es un software gratuito que permite gestionar nuestro sitio web, blog o app de forma sencilla e intuitiva.

A grandes rasgos podemos decir que WordPress es una aplicación que se instala en el alojamiento hosting y necesita una base de datos vinculada. Por otro lado el dominio que contratamos apuntará al alojamiento mencionado mostrando la web (nuestro WordPress).

La instalación y puesta en marcha debería realizarla un experto.

2.- Tipos de datos: páginas, artículos, portafolio, producto…

WordPress es un Gestor de Contenidos que facilita la edición y publicación de documentos (datos) en la web. ¿Pero cómo los gestiona? Mediante una sencilla estructura que define la información según tipos de datos. Por ejemplo, recién instalado wordpress nos aparecen dos tipos de datos: Entradas y Páginas. También nos permite complementar nuestro sitio con más tipos de datos como por ejemplo Portafolio o productos.

La forma de editar los documentos es similar en la mayoría de los tipos de datos pero la finalidad y el uso es totalmente distinto:

  • Páginas: Se suele utilizar para mostrar información básica como la Home/Inicio, Acerca de, Contacta, Servicios, etc. Debemos entender que estas páginas pueden contener referencias a otros tipos de datos. Por ejemplo, podríamos disponer de una página donde se muestras enlaces a artículos del Blog.
  • Artículos: El conjunto de artículos forma el Blog. Son documentos pensados para un público objetivo que suelen agruparse por temáticas o líneas editoriales. Con ellos se busca atraer el interés de nuestro cliente potencial o lector. Lo lógico es alimentar estas líneas editoriales con regularidad para posicionar bien la web y para mantener la relación con los lectores. Además facilita el uso del Newsletter y ciertas prácticas de marketing.
  • Portafolio: Una muestra de nuestro trabajo puede ayudar a decidir al cliente potencial. Es conveniente que los diferentes ítems del portafolio estén especialmente definidos para mostrar la mejor versión de nuestro trabajo. Esta sección no es solo para mostrar nuestros trabajos a quién le entregamos una tarjeta de visita o al cliente con el que estás a punto de cerrar un presupuesto, esta sección te permite mostrar la opinión de los clientes y difundir tu trabajo en las redes sociales.
  • Productos: WordPress permite complementar de forma gratuita un eCommerce con el catálogo de productos o servicios, filtros de selección, cesta de la compra y pasarelas de pago. En este caso es muy importante saber que deberás disponer de la sección de aviso legal, condiciones de pago, etc. y además deberías disponer de un certificado de seguridad.

En la edición de documentos es vital tener en cuenta si se usa un asistente de edición avanzado o el básico de WordPress. En el caso de utilizar editor avanzado recomendamos tener especial cuidado con el uso ya que puede ser un problema a la hora de evolucionar la web cambiando plantillas o añadiendo funcionalidades mediante plugins. Ante la duda lo mejor es consultar al desarrollador de web.

El contenido podríamos realizarlo nosotros con el asesoramiento del experto.

3.- Acerca de los Plugins

Los plugins son pequeñas aplicaciones (código) que podemos agregar a nuestro WordPress para disponer de funcionalidades más avanzadas. Por ejemplo, nosotros solemos utilizar:

  • Plugin All in One SEO: para mejorar el posicionamiento SEO.
  • Plugin Wordfence: para proteger nuestro sitio web.
  • Plugin Updraftplus: para realizar copias de seguridad.
  • Plugin WPML: para crear sitios web multi-idioma.

La elección, instalación y mantenimiento de los plugins debe realizarlo un desarrollador o como mínimo alguien con experiencia. Los plugins pueden generar incompatibilidades y problemas en la web. Lo lógico es estudiar el plugin (nº de instalaciones, cómo y cada cuanto lo actualizan, etc.) luego mirar si hay incompatibilidades con nuestra versión wordpress, plantilla y con el resto de plugins.

Al igual que WordPress, estos plugins necesitan ser actualizados continuamente. El no realizar actualizaciones significa abrir las puertas y quedar desprotegidos.

Al instalar un plugin, este puede añadir opciones en los menús de nuestro escritorio WordPress o nuevas secciones en diferentes zonas de edición de documentos. Por ejemplo, al instalar el plugin All in One SEO nos aparecerá en la sección de creación de artículos nuevas casillas a rellenar y que darán forma a nuestro contenido en las redes sociales.

La gestión de plugins la debe realizar el experto.

4.- Los Temas: plantillas gratuitas y de pago

Los Temas definen el aspecto de nuestro sitio web, suelen estar vinculados a usos concretos. Podemos encontrarmos Temas  para potenciar el Blog, tienda online, corporativos, formación, etc. Existe el repositorio oficial con Temas gratuitos y repositorios externos a la organización WordPress que suelen ofrecer los llamados Themes Premium.

Hay grandes diferencias entre un Tema gratuito y un Thema Premium (bien elegido). Los Theme premium suelen ser más avanzados e incorporar funcionalidades y plugins.

El cambio de Tema en un WordPress puede implicar desconfiguraciones en el diseño o tener que volver a definir menús y otras secciones si no se hace correctamente. Es conveniente que lo haga alguien experimentado.

La elección del tema parece sencilla pero no lo es. Un tema deber estar optimizado, disponer de compatibilidad con la última versión WordPress, con los principales navegadores, los plugins más utilizados y debería ser responsive. No hay que dejarse llevar por un Tema bonito, hay que elegir el más óptimo para la utilidad que se le va a dar.

La instalación, configuración y mantenimiento de las plantillas la debe realizar un experto. Los gestores de contenidos deberían conocer la plantilla que utiliza.

Estamos liberando a emprendedores, profesionales, pymes y departamentos de marketing de las tareas diarias de mantener su actividad online. Desarrollo WEB e Inbound Marketing: Auditoría SEO, Optimización SEO (On-Page & Off-Page), Marketing Digital, eMail Marketing, Social Media Marketing, Marketing de contenidos, formación online...
Juan J. Rodríguez

JUROGA Proyectos Digitales

1 Comentario

  1. carnet manipulador de alimentos Badajoz

    Gracias por tu blog. Contiene información que no conocía. Sigue así. Lo considero un proyecto de calidad que puede ser útil para otras personas. Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Contacta