Por donde empezar a crear nuestro perfil laboral en la red. Currículum, método de trabajo y las redes que nos interesa (linkedin, google+, twitter, facbook…) es una buena forma.
Estamos obligados a hacer uso de todos los recursos disponibles para buscar trabajo, por eso después de trabajar nuestro currículum hasta que sea lo más claro y atractivo posible teniendo especial cuidado en las secciones de vital importancia(experiencia laboral, recomendaciones e intereses personales), el siguiente paso es trabajar nuestra presencia en Internet.
Tras comentar la situación laboral con amigos y familiares me doy cuenta que muchas personas en situación de desempleo o que busca un nuevo trabajo no tienen en cuenta la diferenciación, el destacar de alguna manera entre los cientos de currículums que llegan a la mesa de los seleccionadores de candidatos. Que sea difícil no quiere decir que sea imposible. Me sorprende ver personas que se dan por vencidos y ni siquiera hacen uso de la red para promocionarse.
Las empresas de selección se trasladaron a la web y es allí donde debemos ingresar nuestro currículum. Pero, ¿es suficiente con ingresar nuestro currículum en la web? Seguramente no.
Nuestro perfil laboral en la red
Trabajar un perfil profesional en las red no es tarea sencilla, se trata de intentar que aporte un valor añadido a nuestro currículum mostrando actividades, trabajos realizados, conocimientos adquiridos, recomendaciones, contactos profesionales y participación en grupos profesionales de tu sector. Realmente se trata de una actividad que requiere continuidad, motivación y actualización continua y nos puede aportar oportunidades de trabajo y colaboraciones.
Hacemos mención de las redes más utilizadas y como las podemos enfocar para que muestren nuestro perfil laboral. Hay que tener en cuenta que según la actividad a la que se está vinculado es posible que interese buscar si existe alguna red dedicada al sector.
Es una comunidad profesional popular a nivel mundial que te permite estar en contacto con otros profesionales. Un buen uso de linkedin puede proporcionar reputación, oportunidades de negocio o empleo.
Para ver la mejor versión de linkedin es necesario hacer uso de las diferentes aplicaciones que incluye, no basta con colgar los datos del currículum. Lo ideal es mostrar nuestras competencias, intereses y actividad profesional aprovechando además las conexiones a post, tweets, portfolio, presentaciones, etc.
Aunque no es muy desarrollado os dejo mi perfil linkedin como ejemplo aquí
Google+
Esta red nos ofrece la posibilidad de darle un uso profesional. Para ello deberemos orientar el contenido a este fin mediante las secciones de biografía y el flujo de actualidades por ejemplo.
El pefil Google+ podemos complementarlo con círculos bien trabajados, con portfolio mediante otras aplicaciones como picassa (en el caso de los fotografos) y con enlaces a tu blog, web u otros perfiles en la red siempre que sean profesionales.
Google nos permite añadir widget de seguimiento para promocionar tu perfil, puedes seguir leyendo aquí.
Por otro lado Google fomenta actividades como las reuniones online mediante Hangout que pueden ser muy útiles para exponer trabajos o compartir conocimientos con otras personas.
Ejemplo perfil Google+ aquí
Es uno de los perfiles más delicados por el uso que se le suele dar por la gran mayoría. Debemos recordar que nosotros queremos un perfil profesional y por ello conviene evitar publicaciones que nos puedan perjudicar. Se sabe que la visita de los perfiles facebook es una práctica por parte de los servicios de selección.
Así, de la misma manera que en el resto de perfiles, debemos cuidar los datos que ponemos y enfocarlo al uso que le vamos a dar. Es importante cumplimentar la información básica, los intereses, formación y empleo, datos de contacto y Email. En cuanto a la foto debería ser actualizada.
Como actividad en facebook podemos agregarnos a grupos que nos interese para hacernos más visibles y ampliar contactos.
Os dejo este enlace donde nos muestran como convertir nuestro perfil facebook en un currículum aquí
De la misma manera que las otras redes sociales twitter permite o da la posibilidad de promocionarse. En la red encontramos muchos consejos para conseguir un perfil twitter profesional, entre los más destacados:
- Trabaja tu biografia de manera que se muestre quien eres, a qué te dedicas, cuál es tu filosofía, …
- Definir bien de que vamos a hablar y que somos ¿creadores de información o fuente de información?
- Tener un avatar adecuado, diferenciador o personalizado.
- Crear enlaces a tu blog, web o redes sociales
Otro métodos para personalizar tu perfil Twitter es mediante aplicaciones como Twitume, herramienta gratuita con registro. Te ayuda a resumir tu currículum en formato tweet.
0 comentarios