Con wordpress dispones de un sistema de gestión de contenido (CMS Content Management System) enfocado a la creación de blogs, website o ecommerce entre otros. Fundado por Matt Mullenweg en 2003 en agosto de 2013 ya era usado por el 18,9 % de todos los sitios existentes en Internet. Es uno de los CMS más populares o el que más.
1. Existen dos versiones: WordPress.com vs WordPress.org
Las principales característcas de WordPress.com es que te permite disponer de una web en un tiempo muy reducido, es gratis, no necesitas instalación, anti spam o hacer copias de seguridad. Por contra es poco configurable, dispone de pocas plantillas, no permite cargar nuevos plugins o personalizar código php, tampoco podrás instalar widgets de publicidad o anuncios. Al menos en la fecha en que se ha escrito este post.
La versión de WordPress.org requiere instalar el software wordpress en un servidor, con lo que deberás de disponer de un servidor propio o contratar un proveedor de servicios hosting. El coste de un servicio hosting suele ser sobre los 50 euros aproximados al año. Puedes optar por un servicio hosting que permita la instalación automática de wordpress desde su panel de administración o de lo contrario instalarlo directamente mediante ftp.
Con WordPress.org deberás preocuparte de controlar el spam, cópias de seguridad y actualizaciones. La parte positiva es que puedes utilizar temas personalizados, cargar plugins, cambiar el código o utilizar widgets de publicidad. A más, dispondrás de una gran comunidad.
2. ¿Cuál es la versión que conviene?
Todo depende del proyecto que te planteas, si estás empezando con tu primer blog y no es para una actividad económica puedes decidirte por la versión wordpress.com para familiarizarte y conocer el entorno wordpress. Pero si por el contrario, quieres utilizar WordPress en tu actividad económica y garantizar un nivel de calidad superior en base a la diferenciación e implementar otros recursos como suscriptores y publicidad necesitarás wordpress.org.
3. Usos habituales de sitio WordPress
La temática de sitios wordpress es muy amplia:
- Web corporativa
- Tiendas Online (eCommerce)
- Website para Bodas
- Webs con diversas funcionalidades
- Sitios para acceder desde Móvil
- Retail
- Web caracterizadas por la creatividad
- blogs / revistas
En Juroga Web Demos puedes navegar por algunos ejemplos de web realizadas para constructoras, turismo, centros de salud, tiendas o restaurantes.
4. Los motivos que nos hicieron decidir por WordPress.org:
De cara a actividades económicas lo planteamos con enfoque de innovación, es decir, como una nueva iniciativa de presencia online esperando una rendibilidad económica gracias a las visitas al sitio, la venta online, sistemas de suscriptores, etc.
Para poder aplicar este enfoque de innovación nos planteamos la presencia online como un proyecto flexible con base en nuestro sitio web. De esta manera partimos de un sitio web WordPress que a penas requiere inversión y que de cara al futuro nos brindaba la posibilidad de incorporarle nuevas secciones como un blog, portafolio, ecommerce, etc. o implementarle funcionalidades asociadas a redes sociales, marketing digital o sistemas de sucripción, por citar algunos.
En todo momento controlamos el presupuesto de inversión y el retorno que tenemos. Por un lado, el coste anual de la web es estable y mínimo. Por otro lado planificamos el marketing invirtiendo solo en campañas definidas al detalle e implementamos lo necesario en la web para luego disponer de unas estadísticas que nos ayuden a decidir si conviene volver a invertir en publicidad o realizar cambios en los anuncios. Con esto conseguimos evitar pagar cuotas publicitarias mensuales que no aporten rendimiento económico o consecución de objetivos.
5. Que puede costar un blog con wordpress.org
Teniendo en cuenta que la mayoría terminamos en wordpress.org con una plantila de pago ágil y que facilite el posicionamiento SEO, el coste aproximado suele ser el siguiente:
- 70 €/anuales para hosting y dominio
- 45 €/ud en una plantilla si la eliges premium.
- Lo que te cobre el diseñador por hacerla y mantenerla.
Dicho esto, quede claro que puedes tener tu blog gratuito pero limitado para cierto desarrollo o también gastarte lo que quieras tanto en desarrollo, diseño o publicidad. Recuerda, todo depende del proyecto que se tiene en mente.
0 comentarios