Tips para planificar el contenido de tu sitio web

por | 16 Mar 2017 | Impulso Wordpress

Te mostramos como realizar la estrategia de contenidos para tu sitio web y cómo redactar tus textos de una manera eficiente tanto para la lectura de los visitantes como para buscadores.

Las Páginas

Las páginas son el punto de partida aunque nuestros visitantes seguramente lleguen a un artículo del blog o a un landpage específico realizado para una campaña. Lo cierto es que necesitamos una estructura de páginas sencilla y legible tanto para los visitantes como para los buscadores. Algunas muy habituales son la Home, acerca de, servicios, portafolio, blog y contacta.

Algo que en lo que no se suele pensar es en numerar las páginas y no es una acción al azar, WordPress te permite ordenar las páginas y es recomendable hacerlo. Con ir a la sección “Todas las páginas” y elegir “edición rápida” de cada una de las páginas podremos indicar el orden.

Modificar o crear una página es realmente sencillo, lo que no es tan fácil es conseguir unos contenidos de calidad con buena distribución y diseño.

Para editar páginas correctamente debemos tener en presente tanto la lectura que hacen los buscadores como nuestros lectores. Estos son dos tips a tener en cuenta:

  • Google interpreta el contenido. Distingue bien los títulos y a los textos enfatizados mediante tamaños, negritas y cursivas por ejemplo.
  • El lector hace un barrido inicial. Primero leerá títulos y subtítulos de arriba a abajo para luego decidir si sigue leyendo o no.

Portafolio

La manera de editar el portafolio es similar al de las páginas pero con un objetivo diferente y alguna opción añadida como las categorías y etiquetas.

El objetivo del portafolio es mostrar trabajos realizados para que el cliente potencial sienta confianza e interés por nuestros servicios. Es una sección que puede ayudar al cliente potencial a decidir contactar con nosotros o cerrar una operación.

Una muy buena práctica es mostrar nuestro portafolio en las redes sociales o entornos de interés. Lo lógico es crear el ítem del portafolio configurando correctamente el SEO para luego difundirlo en las redes de manera vinculada. De lo que se trata es que las personas que sientan interés en tu trabajo hagan clic en el post de las redes sociales y les envíe a la página del portafolio en nuestra web.  Esta sencilla operación atrae tráfico de calidad y genera interacciones como likes o comentarios.

Como comentábamos, la edición de los ítems del portafolio es similar al de las páginas con algún matiz y con el añadido de la gestión de categorías y etiquetas. Supongamos el caso de una empresa de construcción, podríamos definir categorías como Albañilería, Fontanería, Electricidad, Climatización, etc. y las etiquetas pueden ser variantes o identificadores que en algún caso poden tener en común varias Categorías. Siguiendo con el ejemplo de la empresa de construcción podríamos definir una etiqueta llamada “ahorro energético” y asociaríamos ítems de la categoría Electricidad y Climatización.

El Blog

El blog es una sección con gran potencial para nuestro posicionamiento estable a largo plazo en los buscadores (y gratis). Los artículos del blog deben ofrecer contenidos de interés para nuestro cliente potencial o debe estar vinculad a estrategias corporativas. En cualquier caso es necesario saber cómo planificar el blog para que funcione.

Consideramos que como mínimo se deben dar tres elementos clave para los blogs si queremos tener posibilidades de tener éxito: Planificación, Constancia y edición de artículos correcta.

PLANIFICACIÓN DE LA EDITORIAL

Hay que evitar escribir artículos sin intención, es decir, el objetivo es generar visitas de nuestro cliente potencial u objetivo público. Para lograr esto deberíamos saber cuales son las temáticas que les interesa para luego diseñar la estructura del blog.

Podemos pensar en una temática general, la vinculada a nuestra actividad pero desde el enfoque del cliente. Después podemos definir las categorías del blog y dentro de estas categorías las posibles variantes con etiquetas. El funcionamiento de las categorías y las etiquetas funciona de igual manera que en el portafolio.

Tras definir la estructura del blog podemos utilizar infinidad de tácticas de gestión para blogs. Nosotros queremos aportar una sencilla y que funciona. La idea es crear un índice de los artículos que compondrán una categoría dando coherencia a la categoría y entre artículos. Si logramos desarrollar todos los artículos propuestos podremos transformar todo ese contenidos en un ebook. Las posibilidades del ebook es un recurso más para tu sitio web ya que lo puedes ofrecer  a cambio de suscripción o como cortesía a tus clientes para fidelizar.

CONSTANCIA Y REGULARIDAD

La idea es publicar constantemente, no hay cifras exactas pero mínimo 1 o 2 artículos semanales para tener posibilidades.

Por un lado es importante que al publicar el artículo circule por la red y logre una indexación rápida en Google, busca difundir en las redes sociales y entornos de interés.

Por otro lado es bueno que nuestros lectores se acostumbren a recibir noticias nuestras de forma estable en el tiempo. Podríamos publicar artículos de una determinada categoría los martes y de otra categoría los jueves. Valora el disponer de newsletter es una gran herramienta y en muchas ocasiones el inicio del embudo de ventas.

ARTÍCULOS BIEN DESARROLLADOS

Podemos aplicar los mismos consejos mencionados para las páginas y los ítems del portafolio. Escritura correcta con títulos y subtítulos además de enfatizar texto importante, siempre pensando en la lectura barrido que hará el visitante y Google.

Pero hay más tips a tener en cuenta al redactar tu artículo:

  • Olvida lo de un gran título seguido de grandes textos.
  • Fracciona el texto en secciones y ponles un subtítulo que las identifique (facilitará la lectura en barrido)
  • Intenta que los artículos no sean excesivamente largo o muy cortos. No hay normas, pero un artículo de 4 párrafos de 5 líneas cada uno es buen inicio.
  • Un vídeo en youtube posiciona 4 veces mejor, si tienes vídeos relacionados al artículo en youtube no dudes en incorporarlo.
  • No olvides el objetivo de tu blog, haz mención de tus servicios en alguna parte fuera del texto del artículo.
  • Intenta que el visitante se inscriban a tu newsletter, ofrece algo a cambio (¿un ebook?).

 

Estamos liberando a emprendedores, profesionales, pymes y departamentos de marketing de las tareas diarias de mantener su actividad online. Desarrollo WEB e Inbound Marketing: Auditoría SEO, Optimización SEO (On-Page & Off-Page), Marketing Digital, eMail Marketing, Social Media Marketing, Marketing de contenidos, formación online...
Juan J. Rodríguez

JUROGA Proyectos Digitales

1 Comentario

  1. isabel acuña libros pdf bongalibroscom

    Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Contacta