• 0Carrito de Compra
JUROGA Proyectos Digitales
  • Diseño WEB
    • Diseño Web WordPress
    • Diseño Web Corporativa
    • Tienda Online
    • Webs Catálogo
    • Rediseño web
    • Desarrollo web a medida
    • Plantillas WordPress Demos
  • Mantenimiento web
  • SEO
    • Auditoria y análisis SEO
    • Analítica Web y Social Media
    • Análisis de la competencia
    • Planificador de palabras clave
    • Auditoria Backlinks
  • Marketing Digital
    • Posicionamiento SEO
    • Google Adwords SEM
    • Redes Sociales
    • Marketing de contenidos
    • Email Marketing
    • Analítica Web y Social Media
  • Recursos
    • Recursos WordPress
    • Recursos Marketing Online
    • Tutoría
    • Coworking Clandestino
  • Contacta
  • Blog
    • Impulso WordPress
    • Revolución SEO
    • Inbound Marketing
    • Iniciativa emprendedora
  • Presupuesto
  • Menú Menú
Innovación

Cómo aplicar innovación en tu actividad

(1 votos, promedio: 5,00 de 5)

La gestión de la innovación implica un conjunto de procedimientos que permiten generar nuevas ideas y beneficios económicos a partir de estas. En cierta manera podríamos decir que permite obtener ciertos beneficios por las ideas nuevas a quién las tiene y a los que ayudan a desarrollarla y hacerlas rentables.

Innovar es hacer una cosa nueva y rentable.

Este es el principal concepto que vamos a trabajar pero no debemos olvidarnos del contexto, actividades desarrolladas por pequeños empresarios.

Te propongo 4 casos sonados de innovación, adivina de cuales se trata.

Adivinar

Innovación no es invención.

En el caso de la invención se trata de algo nuevo no existente o creado anteriormente y la innovación está vinculada al rendimiento económico.

Dejando la teoría de lado, esto es lo que nos interesa

En el ámbito de los freelance, autónomos y pyme lo que nos interesa saber es lo siguiente:

La Innovación puede traducirse en la aplicación de nuevas ideas en nuestra actividad que nos van a generar beneficios.

Cuando decimos aplicar una nueva idea a nuestro negocio no necesariamente tiene que ser original. Es decir, si localizamos en la competencia una manera de gestionar productos o servicios diferente a la nuestra, y si la aplicamos a nuestra actividad nos puede reportar menos costes o más beneficios… seria una manera de innovar.

Innovar en el contexto de los pequeños empresarios

Cuando no hay presupuesto para invertir en I+D+I  la mayoría de pequeños empresarios o profesionales siguen los pasos de sus referentes en el mercado donde actúan disponiendo de recursos como Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación juegan un papel importante permitiendo el desarrollo de actividades en Internet a bajo coste.

Si eres freelance, autónomo o pyme innovarás mediante estos recursos quieras o no, es cuestión de supervivencia. La cuestión es cómo vas a gestionar tus ideas, cómo las vas a aplicar y en cuanto tiempo. Hay infinidad de ideas aplicables:

  • Desarrolla una nueva vía de negocio mediante comercio online
  • Mejora tu tienda online con mejores filtros o una cesta de la compra más práctica
  • Crea una marca personal y ofrece tus servicios en Internet
  • Aplica un sistema de atención al cliente automatizada
  • Desarrolla un Marketing Digital equilibrado y respaldado de una estrategia.
  • …

Volviendo un poco a la teoría y  veamos una propuesta interesantes de clasificación de los tipos de Innovación.

Tipos de innovación

Innovar es posible en prácticamente cualquier disciplina. Larry Keeley en su publicación “Ten types of innovation” desarrolla una clasificación realmente interesante:

  1. Innovación en modelo de negocio
  2. Innovación en alianzas estratégicas
  3. Innovación en procesos de soporte al negocio
  4. Innovación en procesos clave de negocio
  5. Innovación en producto
  6. Innovación en el sistema del producto
  7. Innovación en servicio
  8. Innovación en canal de distribución
  9. Innovación en Marca
  10. Experiencia usuario

Explora los casos uno a uno con ejemplos en el post dedicado: Diez tipos de innovación a tener en cuenta.

En algunos casos, sobretodo en el ámbito tecnológico y de actividades en Internet, surgen pequeños genios con nuevas fórmulas o productos digitales y les toca proteger la autoría, propiedad, derechos, etc. Debemos aplicarnos el cuento, si innovando generas algo nuevo toma las medidas oportunas para proteger tu creación y poder explotarla después.

Para terminar, aconsejo a toda costa tener un plan estratégico que siguiendo una idea, marca y valores te ayude a valorar y plantificar temporalmente tu proyecto. Además te recomiendo el siguiente artículo: Revisa como aplicas nuevas ideas en tu negocio y planifica la gestión de la innovación

19/03/2016/1 Comentario/por JUROGA Proyectos Digitales
Etiquetas: Innovación
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Diez tipos de innovación a tener en cuenta
Gestión de la innovación para freelance, autónomos y pyme
Cuatro casos de innovación sonados
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. Gestión de la innovación freelance, autónomo y pyme dice:
    29/10/2018 a las 18:18

    […] 1.- Entiende el concepto y adáptalo a tu actividad 2.- Revisa como aplicas nuevas ideas en tu negocio y planifica la gestión de la innovación 3.- Explota y saca beneficios mediante la innovación aplicada […]

    Accede para responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

¿Qué trabajamos hoy?

  • Impulso WordPress
  • Revolución SEO
  • Inbound Marketing
  • Iniciativa emprendedora

¡Recibe las novedades!

@ JUROGA Proyectos Digitales, SL
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tumblr
  • LinkedIn
  • Rss
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Uso de Cookies
  • Pagos
Gestión de la innovación para freelance, autónomos y pyme Diez tipos de innovación a tener en cuenta
Desplazarse hacia arriba