Crear una página web WordPress de alta calidad es una de las soluciones más elegidas. Emprendedores, pequeños empresarios y grandes empresas ven virtudes a este polivalente CMS. Económico, de fácil uso y totalmente customizable, además de responsive adaptada para dispositivos móviles.
Este tutorial wordpress hace un recorrido del proceso de creación de una página web con WordPress. En cada paso del proceso intentamos aportar recomendaciones útiles para lograr tu objetivo a la primera como si fueras un creador de páginas web. Un tutorial algo largo pero entendemos completo.
[toc]
Qué es WordPress
WordPress es un CMS originalmente pensado para gestionar blogs pero que se ha convertido en una verdadera herramienta para la presencia online de cualquier tipo de actividad. Además de blogs podemos crear páginas corporativas, ecommerce, plataformas educativas y casi cualquier cosa que podamos imaginar.
Centrándonos en el aspecto más técnico, WordPress se compone de una base de datos y de un sistema de carpetas que gestionamos desde el proveedor de alojamiento. Por otro lado, el uso de wordpress es realmente sencillo gracias a su panel de gestión.
Muchos usuarios gestionan su sitio web wordpress sin tener ningún conocimiento técnico .
WordPress.com y WordPress.org
WordPress tiene una línea de negocio en wordpress.com con versiones de pago y por otro lado una línea open source totalmente gratuita en wordpress.org. Con este tutorial wordpress crearás una web con la versión gratuita de wordpress.org.
Los recursos que va a necesitar tu sitio web WordPress
Como todo creador de sitios web, además de wordpress vas a necesitar recursos externos como un dominio, un hosting y alguna herramienta como Google Search Console. Queremos una página web profesional. Los planteamos uno a uno.
Dominio
Hay muchísimos proveedores donde elegir y comprar el dominio. Debes saber que si tienes dominio y hosting en diferentes proveedores requerirá una configuración en el dominio. En la contratación de dominio y hosting ten en cuenta la facilidad de gestión y la atención al cliente.
El nombre de tu dominio debe identificar tu producto o marca, ser corto, sin símbolos y fácil de recordar.
Ten en cuenta que además de en la web, el dominio aparecerá en los emails corporativos. Mientras la web será www.tudominio.com tus emails serán nombreaelegir@tudominio.com.
Hosting
Por facilidad de uso es recomendable utilizar un alojador web hosting linux para wordpress con certifcado SSl y por ejemplo Cpanel, similar a los hosting para wordpress ofrecidos en nominalia. Pero es una cuestión de preferencias, presupuestos y conocimientos técnicos. La realidad es que cada proyecto web hay que medirlo y adaptar las prestaciones del hosting o servidor a las características requeridas.
Algo en lo que no se piensa es que tu sitio wordpress necesita certificado SSL. Este permite que nuestra web trabaje con cifrado y aparezca el https en lugar del http en la barra del navegador. Muchos proveedores de hosting ya lo incorporan de forma gratuïta.
En cuanto a Cpanel es una aplicación de hosting que permite realizar algunas acciones de forma sencilla e intuitiva. La gestión de dominios y carpetas desde Cpanel es muy fácil.
WordPress
Necesitamos la versión Open Source de WordPress.org. Hay dos formas de conseguirlo, mediante descarga en Wordpres.org o mediante la instalación de WordPress en Cpanel (o similar) de nuestro servidor.
Instalar WordPress en servidor con Cpanel es realmente sencillo, se realiza de forma automática al rellenar un formulario donde indicamos los datos básicos.
Plantilla WordPress o Theme WordPress
Uno de los elementos base de nuestro proyecto son las plantillas wordpress. Al usar un theme WordPress (plantilla) se consigue un diseño predefinido para la web que podremos personalizar. Más adelante en este mismo artículo lo exploramos con detalle.
Plugins
Los plugins son pequeñas aplicaciones que utilizamos para añadir funcionalidades a nuestro sitio web WordPress. Por ejemplo funcionalidades de seguridad, backups, ecommerce, newsletter, etc.
Google Search Console
Sin entrar en detalles o simplificando podemos decir que Google Search Console es lo que va a permitir que los motores de búsqueda como Google vean e interpreten tu sitio web. Todo el contenido en web lo hacemos para nuestros clientes teniendo en cuenta como trabajan los bots de Google. El lanzamiento web no puede concluir si la web no se ha indexado en Google, Bing o los buscadores que nos interesan.
SEO Check
Una de las bondades de este CMS es que WordPress facilita trabajar el posicionamiento en buscadores (SEO Search Engine Optimization). Por un lado necesitamos un plugin para SEO configurado y trabajado en contenidos. Y por otro lado realizar un checkeo con webs de forma gratuita (como mínimo). Si el SEO en Page no es correcto, google nos dejará de lado.
Mantenimiento
El gran olvidado, mantenimiento web wordpress. Todo el sistema WordPress es actualizado constantemente con motivo de seguridad y de mejoras. Si no actualizas tu web morirá y llegará un momento en el que se romperá y la reparación puede suponer un nuevo diseño web.
Además tu hosting debe estar al corriente en cuanto a versiones del gestor de base de datos y de código php. Es un tema algo técnico, la idea es que tanto wordpress como hosting van de la mano. Ambos han de estar actualizados. Si falla uno de los dos… adiós proyecto.
Cómo instalar WordPress
La instalación de wordpress se puede realizar de forma manual, descargando WordPress, subiendolo al hosting, creando una base de datos y ejecutando la instalación. Para quien no tiene conocimientos técnicos es más recomendable el uso de Cpanel para instalar WordPress.
Instalación WordPress con Cpanel
Los hostings destinados a usuarios no avanzados nos facilitan un gestor de aplicaciones. Entre los gestores más habituales tenemos Cpanel y Plesk, aunque este último es más técnico.
Nos vamos a centrar en Cpanel por ser uno de los más utilizados y el que nos proporciona nominalia. Hay que asegurarse de que el dominio está asociado al alojamiento que vamos a utilizar.
Para instalar WordPress desde Cpanel solo tenemos que situarnos en la sección Softaculus y allí clicar en wordpress. Nos pedirá que indiquemos la siguiente información:
- Protocolo: Selecciona la versión a utilizar con certificado SSL si está disponible “https://” para https//tudominio.com o “https://www.” para “www.tudominio.com”.
- Dominio: El dominio con el que trabajará el sitio web.
- Directorio: Lo podemos dejar en blanco.
- Nombre del sitio: El nombre del sitio web (lo podremos cambiar después de la instalación)
- Descripción del Sitio: Slogan de marca o del sitio web (lo podremos cambiar después de la instalación)
- Habilitar Multisite (WPMU): Lo dejamos desmarcado.
- Usuario administrador: nick del que será el administrador
- Contraseña administrador: no debe ser una de las contraseñas utilizadas de forma recurrente. Utiliza una que sea única para wordpress.
- Email administrador: El email donde se enviarán notificaciones del sistema.
- Selecciona lenguaje: Tu idioma, el de la web lo definiremos después.
Le daremos a la opción instalar y listos. El resultado serán dos direcciones web:
- https://www.tudominio.com tu sitio web
- https://www.tudominio.com/wp-admin/ desde donde accederás al panel de gestión de wordpress, el dashboard.
Cómo funciona WordPress
Para entrar el dashboard de wordpress clicaremos en https://www.tudominio.com/wp-admin/ y entraremos con el nombre o nick de administrador y contraseña que configuramos durante la instalación.
Nos encontramos con un menu principal lateral y uno en la parte superior. Las opciones del menú varían cuando instalamos plantillas y plugins.
Primeros pasos con WordPress
El Dashboard es muy intuitivo, aunque al principio suele parecernos raro. Estos son 5 elementos que debes saber identificar al empezar con WordPress:
- Entradas: donde gestionaremos los artículos del blog.
- Medios: galería de imágenes, audios y vídeos que subes a tu sitio web.
- Páginas: donde gestionaremos el contenido estático e informativo. Para distinguirlo de las entradas piensa que mientras los artículos es un tipo de contenido en el que se van incorporando posts de forma recurrente, las páginas suelen diseñarse al principio con la información de la empresa, los servicios y los formularios de contacto sin que se generen más páginas el futuro.
- Apariencia: es la sección donde vamos a poder gestionar elementos de diseño como plantillas wordpress, menus, widgets, etc.
- Plugins: es donde podemos ver, instalar y desinstalar los plugins.
Tipos de contenido WordPress
En WordPress debes saber distinguir entre lo que es un artículo, una página, un portfolio, un producto o cualquier tipo de contenido personalizado. Cada tipo de contenido tiene una gestión individual y en la mayoría de casos configuraciones personalizadas. Cada tipo de contenido tiene una funcionalidad.
Por ejemplo, por defecto en una página WordPress no se puede asociar categoría y etiqueta, en un artículo del blog sí. El motivo por el que los artículos tienen categorías y etiquetas es facilitar la navegabilidad y la búsqueda de contenidos además de aplicación de estrategias de posicionamiento. Se supone que el blog va a acumular muchos artículos y el visitante tiene que llegar al contenido que busca en el menor número de clics posibles.
Usuarios en WordPress
Por defecto existen los siguientes tipos de usuario con estos privilegios:
- Suscriptor: puede registrarse en web y gestionar su perfil.
- Colaborador: puede crear y modificar artículos pero no puede publicar.
- Autor: puede crear, modificar y publicar artículos.
- Editor: puede editar cualquier contenido en web.
- Administrador: privilegios totales.
Instalar plantilla WordPress
Antes de realizar la instalación de una plantilla wordpress debemos saber cual es la plantilla que más nos interesa. Si no dispones de conocimientos de desarrollo web wordpress es recomendable optar por un theme premium. Estos suelen costar entre 40 y 60 dolares y las actualizaciones en el algunos sitios son gratuitas de por vida.
Cómo elegir una plantilla WordPress
Para elegir una plantilla de wordress céntrate como mínimo en estos tres aspectos: posibilidades de diseño, número de ventas y opiniones. Luego ten en cuenta si las actualizaciones son gratuitas o pagos anuales.
Dónde comprar una plantilla para WordPress
Hay infinidad de repositorios, uno de los más recurrentes es themeforest.net. Otro proveedor que está muy de moda es Elegant Themes, aunque este funciona con un sistema de pagos diferente.
Las mejores plantillas WordPress
De themeforest.net te recomiendo Enfold y Avada, si vas a crear un ecommerce Flatsome. De Elegant Themes te recomiendo Divi y si es solo para gestionar un blog su versión EXTRA.
Cómo instalar una plantilla WordPress
Nos situaremos en la opción del menú del dashboard de WordPress Apariencia > Temas y clicaremos en añadir nuevo. Una vez aquí nos deja elegir entre instalar una plantilla wordpress gratuita del repositorio de WordPress o subir tema una desde nuestro PC.
Si instalamos una plantilla desde el respositorio de WordPress es tan sencillo como seleccionarla y clicar en instalar. Una vez instalada debemos situarnos en Apariencia > Temas y activar.
Al cambiar de una plantilla a otra se te desconfigurará el diseño de tu sitio web. Si trabajas sobre un wordpress que no está recién instalado ten mucho cuidado.
Si instalamos una plantilla premium elegimos subir tema y lo haremos con un archivo ZIP que nos ha proporcionado el proveedor. Una vez subido nos aparecerá en Apariencia > Temas y podremos seleccionar activar.
Una vez instalada la plantilla configuraremos sus opciones desde el menú que nos proporciona. Cada plantilla es diferente.
Qué es y cómo se usa de Child Theme
Un Child Theme es una plantilla dependiente de otra principal. Por ejemplo, cuando instalamos la plantilla Enfold también instalamos Enfold Child y la que quedará activa es Enfold Child. Realmente estarán trabajando las dos.
Un Child Theme lo solemos utilizar para evitar que las actualizaciones de la plantilla principal borren personalizaciones realizadas por nosotros.
Instalar plugins en WordPress
Con los plugins de WordPress hay que tener muchísimo cuidado, es un arma de doble filo. Por un lado te permiten disponer de casi cualquier funcionalidad en tu sitio web pero por otro lado, influyen seriamente en aspectos técnicos poniendo en peligro tu proyecto web. Pueden complicar el mantenimiento de la web y cuando surgen problemas dificultan la aplicación de soluciones.
Utiliza solo los plugins imprescindibles, solo los que no puedes evitar.
En este caso menos es más. Intenta disponer del menor número de plugins posibles.
Los mejores plugins para WordPress
Dicho lo anterior, hay unos plugins esenciales para poder proteger la web y optimizar las apariciones del sitio en resultados de búsqueda.
- Seguridad: Wordfence o iThemes Security
- Backups: Updradftplus
- SEO on Page: Yoast SEO
- Optimización y velocidad: WP Super Cache y Autoptimize
Cómo instalar un plugin en WordPress
La instalación de un plugin WordPress es bastante similar a la instalación de una plantilla. Nos situaremos en Plugins > Plugins Instalados y clicaremos en Añadir nuevo.
De nuevo disponemos de dos opciones: añadir plugin de repositorio o subir plugin. Para subir un plugin lo debemos hacer en formato ZIP, pero es altamente recomendable no utilizar plugins de fuera del repositorio por temas de seguridad y compatibilidades con nuestro sistema.
No caigas en la tentación de ir probando plugins instalando y desinstalando. Esto puede afectar de forma negativa a la base de datos de tu sitio web
Si elegimos un plugin del repositorio simplemente le clicaremos en instalar ahora y luego activar. Una vez activado debemos dirigirnos a las opciones del plugin para configurarlo.
Cómo crear páginas en wordpress
Estructura de contenidos
Al diseñar una web tenemos que plantearnos los tipos de contenido, las secciones, que páginas necesitamos. También como será el el formato de producto o servicio y si la web será nuestro negocio online. Un ejercicio recomendable es realizar un esquema de páginas del estilo:
- Página de inicio Home
- Servicios
- Servicio 1
- Servicio 2
- Servicio 3
- Portafolio
- Trabajo 1
- Trabajo 2
- ….
De esta manera tenemos un mapa preconcebido que nos ayudará en el proceso de diseño web y además a configurar luego el menu principal de la web.
Crear una página en WordPress se puede hacerse de dos maneras: directamente desde el editor de wordpress o con editores avanzados que nos proporcionan las plantillas o plugins.
Los elementos a tener en cuenta en una página son:
- Título
- Slug. Ejemplo: https://www.juroga.com/como-crear-una-pagina-web-con-wordpress
- Imagen principal a la que indicaremos título y atributo alt (algo que se debería hacer con todas las imagenes).
- Contenido.
- Metadatos. Para lo que nos ayudamos con el plugin Yoast SEO.
Editor avanzado para diseñar página WordPress
En referencia al contenidos, lo habitual es utilizar un editor avanzado con módulos predefinidos. Cada Plantilla o Plugin tiene una forma de trabajar diferente. Algunos muy utilizados:
Debes saber que en la creación de contenidos se tienen en cuenta técnicas SEO para que Google detecte y relacione el contenido con la temática y la audiencia objetivo. No es solo diseño.
Crear menús wordpress
Los menús en wordpress se configuran desde la opción Apariencia > Menús. Podemos crear tantos menús como necesitemos. Le damos un nombre, añadimos los elementos que nos interesan, seleccionamos si es el menú principal, secundario o footer menú y guardamos.
Cómo configurar el footer
El footer lo editamos de la misma manera que los sidebars. Un sidebar es la barra de opciones lateral que aparece en la mayoría de blogs. Volviendo al footer, la mayoría de plantillas permiten seleccionar el número de columnas que dispondrá y configurar widgets en cada columna. Un Widget es una pequeña sección con módulos dentro.
Veamos en un ejemplo. Configuramos 4 columnas desde las opciones de la plantilla utilizada. Luego nos situamos en Apariencia > Widgets. Veremos que en el lado izquierdo disponemos de los módulos predefinidos y en el lado derecho las ubicaciones: sidebar blog, sidebar pages, footer column 1, footer column 2, footer column 3, footer column 4.
En el lado izquierdo buscamos el módulo imagen y lo arrastramos al footer column 1, configura el módulo con una imagen del logo de la web que haga contraste con el color del footer.
Luego selecciona en el lado izquierdo el módulo texto y lo arrstramos al footer column 2 y de nuevo hacemos lo mismo arrastrando el módulo texto al footer column 3 y 4. En el primero podremos un breve descripción de lo que es la marca, empresa o la web. En el segundo pondremos un listado de enlaces a las principales secciones de la web o si es una empresa a los principales servicios/productos. En el tercero los datos de contacto.
Indexar WordPress en Google
Indexar WordPress es hacer visible la web para Google u otro Buscador. Si hemos instalado Yoast SEO y activado la función sitemap podemos clicar en el navegador la siguiente dirección https://www.tudominio.com/sitemap_index.xml. Veremos un esquema por tipos de contenido que tiene nuestro sitio web. Es justamente esto lo que queremos hacer llegar a Google.
Debemos ir a Google Search Console y una vez dentro tenemos que añadir una propiedad. La propiedad es nuestro sitio web y tenemos que demostrar a Google que somos propietarios.
Seleccionaremos añadir propiedad, le indicaremos la dirección exacta de nuestro sitio web https://www.tudominio.com y seguidamente nos aparecerán las opciones que nos brinda Google Search Console para verificar que somos los propietarios del sitio.
Seleccionaremos mediante código HTML, copiaremos el código y nos situaremos en el dashboard de nuestra wordpress (en una pestaña del navegador diferente). Una vez dentro de WordPress buscamos en el menú la opción SEO (Yoast) > General y la pestaña Webmaster Tools. Veremos que una de las opciones es Código de verificación de Google, ahí pegamos el código y clicamos guardar.
Volvemos a Googel Search Console y clicamos en verificar. Ya tenemos nuestra web en Google Search Console.
Ahora vamos a subir nuestro sitemap. Nos situamos en la opción sitemaps o mapas del sitio del panel de gestión de Google Search Console. Añadimos sitemap_index.xml donde pone añadir un sitemap nuevo y clicamos enviar.
Trabajo realizado, en poco tiempo verás en sitemaps enviados tu sitemap en estado correcto. Con la página online e indexada ya podemos realizar una mini auditoria SEO.
Revisión SEO del sitio web wordpres
Para lograr posicionar en los resultados de búsqueda nuestra web necesitamos contenidos que interesen al publico y además que estos estén configurados para ser bien valorados por Google. En este sentido hay web y aplicaciones que realizan analisis SEO a WordPress e identifican errores o elementos de mejora. Algunos ejemplos:
- Neilpatel http://tools.neilpatel.com
- SEO Tester Online Suite
- SEO Site check Up
- Seobility
Al principio puede costar de entender los resultados pero es una muy buena forma de empezar a adquirir conocimientos SEO.
Mantenimiento WordPress
Bajo nuestro punto de vista un correcto mantenimiento de WordPress consiste en realizar las siguientes tareas de forma recurrente:
- Copia de Seguridad
- Actualización de WordPress, Plantillas WordPress y Plugins
- Checkeo SEO y corrección de errores
- Seguimiento de indexación en Google
¿De que nos sirve un WordPress si Google no lo ve? Por eso incluimos en el mantenimiento el seguimiento de la indexación.
El proceso de mantenimiento wordpress sigue este orden: Copia de seguridad, actualizaciones elemento a elementos, checkeo SEO y correcciones y finalmente consultar Google Search Console.
WordPress permite las actualizaciones automáticas pero no las aconsejamos si no se tienen conocimiento avanzados desarrollo WordPress. Al actualizar manualmente elemento a elemento sabemos que es lo que a roto el sistema en caso de que suceda (sin tener que disponer de conocimiento técnicos). Eso sí, para la reparación seguramente se necesite ayuda.
Gracias por compartir la información. Me será de mucha ayuda.
Saludos!
Gracias! El articulo muy informativo!