All in One SEO Pack de Michael Torbert es un magnífico plugin para optimización SEO. Con más de 3 millones de instalaciones activas es uno de los plugins más utilizados en WordPress.
La principal característica de All in One SEO Pack es su simplicidad y facilidad de uso.
Además ofrece una perfecta integración en WordPress. Hasta el momento nos ha funcionado a la perfección sin incidencias en themes o incompatibilidades con otros plugins.
Algunas referencias:
- Descarga del plugin
- Michael Torbert website
- All in One SEO Pro
#1 Gestor de Utilidades en All in One SEO Pack
All in One SEO Pack se centra en un módulo de optimización SEO al que podemos complementar diferentes funcionalidades. Para visualizar los diferentes módulos debemos ir al Gestor de utilidades del menú All in One SEO Pack.
Muchas veces las funcionalidades no tienen sentido por utilizarse en otro plugin o con codificación a medida. Por ejemplo, si nos planteamos utilizar el módulo Mapas XML debemos asegurarnos que no estamos gestionando los mapas con otro plugin.
Normalmente o la más utilizada es la de Social Meta y por ello de momento en este tutorial nos vamos a centrar en la configuración del módulo central y el complemento Social Meta.
Para seguir el tutorial debes activar el módulo Social Meta
Esto es lo que nos dice el mismo plugin sobre sus funcionalidades:
Mapas XML
Crea y gestiona mapas del sitio XML. También los envía a Google, Bing/Yahoo y ask.com. El sitemap.xml es un archivo que sirve para esquematizar todas las páginas existentes en la web. Si quieres saber más puedes tomar como referencia los protocolos de sitemaps.
Social Meta
Permite añadir datos social meta a tu sitio para obtener una integración más cercana entre tu web/blog y los medios sociales. Se puede decir que mediante esta función configuraremos cómo se visualizará el contenido al enlazarlo desde una red social.
Robots.txt
Permite crear y validar tu archivo robots.txt para guiar a los motores de búsqueda por tu sitio. El archivo robots.txt es un archivo de texto que dicta recomendaciones de indexación y de comportamiento para los crawler o los robots de los motores de búsqueda.
Editor de archivos
Un editor con el que editar los archivos robots.txt y .htaccess para perfeccionar tu sitio. Htaccess es la abreviatura de Hypertext Access. Se trata de un archivo de configuración utilizado por servidores web basados en apache. Este archivo configura los ajustes iniciales de un programa o, como ocurre en este caso, el servidor.
Importar & Exportar
Un módulo que te permite importar o exportar la configuración de All in One SEO Pack.
Bloqueador de bots maliciosos
Evita que robots con mal funcionamiento ralentice tu sitio web.
Rendimiento
Nos ayuda a optimizar el rendimiento del SEO y revisa el estado del sistema.
Video Sitemap
Módulo solo disponible en la versión PRO.
#2 Cómo configurar All in One SEO Pack
Ajustes Generales
Antes de configurar esta sección debemos saber:
Canónical es una etiqueta presentada por Google, Yahoo! y Bing en el año 2009 para solucionar la problemática de contenido duplicado o similar en SEO. Utilizando esta etiqueta indicamos cuál de los contenidos es el original. Google penaliza la copia sistemática de contenidos.
Schema.org es una iniciativa de google, Yahoo! y Bing que tiene como finalidad ayudar a los motores de búsqueda a comprender mejor los sitios web. Fue creada en 2011 con el objetivo de ahorrar trabajo a los webmasters y lograr que los datos de los diferentes buscadores fueran consistentes entre ellos.
W3C es el Consorcio World Wide Web, una comunidad donde las organizaciones miembro trabajan conjuntamente para desarrollar estándares web (W3C).
Y ahora sí, vamos a configurar la sección:
URLs canónicas: Esta opción generará automáticamente URLs canonical para toda la instalación de WordPress. ESte ayudará a evitar penalizaciones de google por contenido duplicado. Al marcarlo nos aparecerán las siguientes opciones:
Sin paginación en las URLs canónicas: Activando esta opción se configura la URL canónical para todo el contenido paginado de la primera página.
Activar URLs canóncias personalizadas: Activando esta opción puedes personalizar la URL canónical para entradas específicas. Esta opción si nos interesa ya que añade al editor tanto de páginas como post u otros una sección donde podemos indicarle la canónical (página original).
Usar título original: Lo utilizaremos solo si notamos que el Theme utilizado u otros complementos interfieren con las etiquetas de All in One SEO Pack.
Usar el marcado de Schema.org: En primer lugar debemos plantearnos qué elemento gestionará el marcado Schema.org (theme, All in One SEO u otro plugin). En segundo lugar debemos saber que puede generar errores de validación W3C. Errores que podemos pasar por alto tras revisarlos.
Registrar incidencias importantes: Una opción con las que disponer de un registro de errores que te ayude a depurarlos.
Ajustes de portada
Utilizar la página principal estática en su lugar: Con esta opción marcamos la configuración title, description y keywords de la página principal como datos de la portada.
Ajustes de título
Reescritura de títulos: Nos permite definir que se verá como título en la pestaña del navegador. Nosotros basamos los títulos en keyword research y por tanto no nos interesa que páginas y artículos del post aparezcan de forma automática. Lo que hacemos es dejar %post_title% | y luego en cada post o página definimos la siguiente información. Por ejemplo para la página del servicio de Diseño Web nos aparece como título de página Diseño WEB | y nosotros le agregamos Agencia de diseño web en Barcelona. Pura estrategia.
Como conclusión de la sección de ajustes del título recomendamos solo modificar aquellos títulos para los que tengamos una estrategia de apoyo. Si no es así, mejor dejarlos tal cual los define el plugin.
Ajustes de tipos de entrada personalizadas
SEO en tipos de entrada personalizados: Nos permite activar la configuración SEO en los diferentes tipos de entrada.
SEO solo en estos tipos de entrada: Como mínimo activaremos entradas y páginas.
Activar ajustes avanzados: Nos permite definir en quÉ tipos de entrada personalizadas vamos a configurar SEO.
Títulos personalizados: Definiremos de la misma manera que indicamos en los ajustes de título explicado anteriormente.
Ajustes de visualización
Mostrar etiquetas de columna para los tipos de entrada personalizadas: Esta opción activa la sección etiquetas en la edición de los tipos de entrada.
Verificación Webmaster
Google Search Console y Webmaster Bing son servicios gratuitos ofrecidos por los buscadores que te ayudan a supervisar y a mantener la presencia de tu sitio web en sus resultados de búsqueda.
Herramientas para Webmasters de Google: Aquí incluimos el código de verificación proporcionado por Google Search Console. Se puede dar el caso de integrar Google Analytics en la Web y luego desde Google Search Console enlazarlo sin necesidad de registrar código en esta sección.
Centro para Webmasters de Bing: Idem que en el anterior pero en esta ocasión el código lo proporciona la herramienta del buscador Bing.
Verificación del sitio en Pinterest: Si tenemos cuenta en Pinterest, desde aquí enlazamos el perfil con el sitio web.
Ajustes de Google
Perfil por defecto de Google Plus: Esta opción gestiona la etiqueta “author” de la auditoría de Google. Se recomienda perfil personal.
Desactivar el perfil de Google Plus: Lo utilizaremos para quitar el campo Google Plus de la pantalla de perfil de usuario.
Mostrar la caja de búsqueda de enlaces del sitio: Esta opción generará el código requerido para el Cuadro de Búsqueda de vínculos a sitio que Google puede mostrar en los resultados de búsqueda.
Establece el nombre del sitio preferido: Agrega un marcado que le indicará a Google el nombre del sitio.
Ajustes avanzados de autoría: Es la opción desde la cual controlamos la autoría de Google.
Mostrar la autoría de Google: Indicaremos donde marcaremos autoría de google.
Mostrar el Meta Plublisher en Portada: Esta opción es recomendada si nuestro sitio es corporativo.
Especificar la URL del Publisher: En esta ocasión indicaremos el perfil o página del negocio de Google+ .
ID de Google Analytics: Aquí indicaremos el código de seguimiento de Google Analytics.
Ajustes avanzados de Analytics: Esta opción nos va a permitir una configuración avanzada de Google Analytics.
Seguimiento del dominio: Trata de establecer el dominio de las cookies.
Seguir múltiples dominios: Lo usariamos si queremos seguir varios dominios.
Anomizar direcciones IP: Activa la compatibilidad del anonimato de IP en Google Analytics.
Mostrar seguimiento de anunciante: Esta sección es relevante para cuando vamos a realizar campañas de remarketing. Es decir, mostrar anuncios a aquellos que han visitado nuestro sitio web.
Excluir a usuarios del seguimiento: Para que Google Analytics no cuenta nuestras visitas y tener una lectura realista del volumen de tráfico en nuestra web debemos excluirnos los que participamos en la web.
Seguimiento de enlaces salientes: Los enlaces salientes son los que llevan fuera de tu sitio. Por ejemplo enlaces a tu página de Facebook o a otro de tus sitios web.
Atribución de enlaces mejorada: permite etiquetar paginas para implementar una funcionalidad de seguimiento de enlaces. Supongamos dos enlaces en una misma pagina que apuntan a la página Contacto. Esta opción nos permite ver desde que enlace de los dos han llegado a Contacto.
Comercio electrónico mejorado: Ayuda a la trazabilidad o seguimiento de la ruta por la cual llega un cliente a la compra.
Ajustes de Noindex
NOINDEX es una etiqueta que indica a los robots que no indexen la página. Cada robot tiene sus directivas. En el caso de Google se le estaría diciendo que no muestre la página en los resultados de búsqueda ni en el enlace en caché.
NOFOLLOW es una etiqueta que pide a los robots que no hagan seguimiento de los enlaces del contenido. Cuando trabajes backlinks con el objetivo de dar autoridad a tu sitio web te encontrarás con links nofollow y llegarás a entender de forma más extensa que implica.
Por defecto en NOINDEX: Nos permite asignar la etiqueta NOINDEX a un tipo de entrada en concreto.
Por defecto en NOFOLLOW: Nos permite asignar la etiqueta NOFOLLOW a un tipo de entrada por defecto.
La activación de las siguientes secciones son aconsejadas por muchas agencias de marketing con el objetivo de evitar duplicidad de contenidos. Por ejemplo, a veces la primera página del blog coincide con la primera página de una categoría y es entendido por Google como contenido duplicado.
Nosotros pensamos, sobretodo en sitios web pequeños, que debe indexarse la totalidad del contenido de la web. Pero para ello necesitamos controlar el sistema de categorías, etiquetas y archivos. Y por supuesto agregar descripción a las categorías y etiquetas para que evite los contenidos duplicados.
Usar noindex para las categorías
Usar noindex para los archivos por fecha
Usar noindex para los archivos de autor
Usar noindex para los archivos de etiqueta
Usar noindex para la página de búsqueda
Usar noindex para la página 404
Usar noindex para los archivos de taxonomías
Usar noindex para las páginas/entradas con paginación
Usar nofollow para las páginas/entradas con paginación
Ajustes avanzados
Autogeneración descripciones: Esta opción copia el extracto del tipo de contenido en su meta descripción. Una buena manera de evitar que queden sin complimentarse.
Usar el contenido para las descripciones generales automáticamente: En esta ocasión en lugar de utilizar el extracto utiliza el contenido de la entrada.
Ejecutar códigos cortos (shortcodes) en las descripciones autogeneradas: En algunas ocasiones los editores colocan las descripciones entre shortcodes. Esta opción ayuda a tratar el shortcode para que no aparezca como código en la meta descripción.
Quitar las descripciones de las páginas con paginación: Esta opción ayuda a que desapareza del la meta description de las paginaciones desde la página 2.
Nunca acortar descripciones largas: Evitas que el sistema acorte la descripción.
Desproteger los campos meta de las entradas: Desprotege campos meta internos usados con XMLRPC.
Redirigir adjuntos a la entrada a la que pertenecen: Útil para dirigir a los visitantes del adjunto hacia la publicación principal.
Excluir páginas: Al indicar páginas en esta sección serán desvinculadas de la gestión realizada por el plugin All in One SEO. Es decir, no las tendrá en cuenta.
Cabeceras de entrada adicionales: Permite añadir un contenidos que se repetirá en la cabecera de todas las entradas.
Cabecera de página adicionales: Permite añadir un contenidos que se repetirá en la cabecera de todas las páginas.
Cabeceras de portada adicionales: Permite añadir un contenido en la cabecera de la página estática.
Cabeceras de página del blog adicionales: Permite añadir un contenido en la cabecera de la página blog.
Ajustes de palabras clave
Las metakeywords utilizadas según esta sección dejó de ser útil para Google. Aun así los sistemas de optimización SEO no las descartan.
Usar palabras clave: Activa las opciones de configuración de keywords en la edición de contenidos.
Usar categorías como Meta Keywords: Incluye la categoría como keyword del contenido que estás trabajando.
Usar etiquetas como Meta Keywords: Incluye la etiqueta como keyword del contenido que estás trabajando.
Genera dinámicamente las palabras clave para la página y archivo de entradas: A las páginas índice de contenido como puede ser el Blog se le asignan palabras clave incluidas en los artículos o páginas que está mostrando.
#3 Social Meta en All in One SEO Pack
Ajustes de portada
Open Graph es una herramienta creada por los desarrolladores de la red social para estandarizar elementos de un sitio web. De esta manera pueden ser interpretados por Facebook con el fin de que tus publicaciones en tu Fan Page se muestren visualmente enriquecidas.
- Usar la descripción y título de AIOSEO: Esta opción indica que se utilice el título y la descripción indicada en el plugin All in One SEO Pack como title y metadescription de la portada.
- Nombre del sitio: El nombre del sitio web.
- Título de portada: El título Open Graph con el que se visualizará en Facebook.
- Descripción de portada: Indicaremos la descripción Open Graph.
- Imagen de portada: Indicaremos la imagen de portada Open Graph.
Ajustes de imagen
- Elegir el origen de OG:Image: Indicaremos el origen de la imagen Open Graph utilizada por defecto.
- Usar la imagen por defecto si no hay otra: Indicaremos si utilizará la imagen por defecto en ausencia de imagen en el post.
- OG:Image por defecto: Indicaremos qué imagen se utilizará de forma determinada por Open Graph.
El resto de opciones nos permiten definir tamaños y campos personalizados.
- Ancho de imagen por defecto
- Alto de imagen por defecto
- Utilizar un campo personalizado para imagen
Enlaces a perfiles sociales
- Enlaces a perfiles sociales: Sección donde indicaremos la url de los perfiles sociales.
- ¿Persona u organización?
- Nombre asociado: Nombre de la persona u organización a quien perteneces los perfiles.
Ajustes de Facebook
- ID de administrador de Facebook: Indicaremos la ID del administrador de Facebook.
- ID de aplicación de Facebook: Indicaremos la ID de la aplicación de Facebook.
- Generar automáticamente las tags de artículo: Generará etiquetas de artículo en Facebook en función de la las palabras clave meta establecidas en la publicación, las categorías o etiquetas a las que pertenece la publicación.
- Activar meta de Facebook para tipos de contenido: Elegiremos los tipos de entrada a los cuales se les agrega valores Open Graph.
- Mostrar el Publisher de Facebook en los artículos: Al indicar la página de Facebook aquí vinculamos los artículos a la misma. Solo funcionará con artículos.
- Mostrar el autor de Facebook en los artículos: Identifica los autores del artículo por su página de Facebook.
Las siguientes opciones deberían configurarse en función de su cabecera. Por ejemplo entradas son post, páginas son page, etc.
- Entradas Tipo de objeto (post)
- Páginas Tipo de objeto (page)
- Plans Tipo de objeto (plan)
- Courses Tipo de objeto (course)
- Lessons Tipo de objeto (lesson)
Ajustes de Twitter
- Tarjeta Twitter por defecto: indicaremos si queremos solo resumen o resumen más imagen grande.
- Twitter del sitio: Indicaremos el nombre de usuario de Twitter.
- Mostrar Twitter del autor: Identifica a los autores de los contenidos por su usario de Twitter.
- Dominio de Twitter: Indicaremos el dominio de nuestro sitio web para que se muestre en las tarjetas de Twitter.
Ajustes avanzados
- Ejecutar shortcodes en el título: Esta opción asegura que se ejecuten shortcodes al generar el título Open Graph.
- Ejecutar shortcodes en la descripción: Esta opción asegura que se ejecuten shortcodes al generarla descripción Open Graph.
- Utilizar el contenido para las descripciones OG generadas automáticamente: Una opción que genera automáticamente las descripciones Open Graph a partir del contenido de la entrada.
Escanear metas sociales
Funcionalidades como las de Jetpack, otros complementos o temas pueden pueden generar meta etiquetas Open Graph. Si existieran meta etiquetas Open Graph en conflicto o duplicadas se generarían errores que pueden afectar a los contenidos de tu sitio mostrados en redes sociales.
Debemos seleccionar qué elemento gestionará este tipo de etiquetas y asegurarnos mediante escaneo que no hay.
#4 Rendimiento All in One SEO Pack
Rendimiento
- Subir el límite de memoria: Una opción que puede no servir demucho si se ha configurado el límite de memoria en archivo php.ini o en WP_MEMORY_LIMIT del wp-config.php.
- Subir el tiempo de ejecución: nos será útil si se obtiene errores de tiempo de espera al intentar trabajar elementos desde el panel de WordPress. De todas formas, si hay una relentización del sistema hay que estudiar cual es el motivo antes de modificar esta opción.
- Forzar reescritura: Esta opción especifica que All in One SEO Pack use el búfe de salida para escribir Meta Titles. Esta opción se ha dado porque algunos temas y plugins reescriben los meta titles después que los genere All in One SEO Pack.
Estado del Sistema
Muestra el resultado de un comando PHPINFO ejecutado en el servidor. Proporciona información que puede ser útil para solucionar problemas con All in One SEO Pack.
Hola! Yo desactivé el plugin, ya que a partir de su instalación he tenido demasiados problemas en el sitio. Lo instalé para solucionar lo de los sitemaps, pero me ha traído demasiados dolores de cabeza por otros lados. Cada vez que entraba a ver la Google Search Console aparecían errores nuevos, así que lo que hice fue desactivarlo. Lo que no sé ahora, es cómo hacer para que Google vuelva a rastrear mi sitio nuevamente sin el plugin. Podrías decirme cómo hacer?
Muchas gracias!
Bienvenido a Juroga. La combinación de theme y los diferentes plugins se suele hacer teniendo en cuanta las posibles incompatibilidades. Además hay que tenerlo todo actualizado. Lo comento porqué es la base de la gestión wordpress. Un plugin SEO se hace imprescindible para gestionar metadatos y suelen incorporar gestión de sitemap. El sitemap es lo que hay que subir a search console. Puedes probar de instalar el plugin Yoast y configurarlo. Incorpora un sitemap que podras ver en tusitemap.ext/sitemap_index.xml. esta dirección es la que tienes que usar para subir el sitemap. Espero haberte ayudado. Contacta desde formulario si ves que no puedes resolverlo, miraría de ayudarte.
Hola Juan como estas, entre el yoast seo y el all in one seo, cual es el mejor. Te cuento que yo tenia el primero hasta que me desconfiguro todo mi sitio. Me gustaría mucho tener el yoast
Hola Diego! Me aventuro a imaginar que la desconfiguraciónd debe venir por alguna acción humana o incompatibilidades entre plugins o theme. Deberías estudiar el motivo de la desconfiguración, hace años que trabajamos con All in One SEO sin problemas.
Para hacer una valoración un poco acertada tendríamos que estudiar además de las prestaciones de ambos plugins, cual es la combinación de elementos vinculados a seo que tienes en wordpress. Ambos te ayudan a definir los metadatos y datos estructurados (muchos no piensan en esto último), ente otras muchas opciones. Recomendaría para nivel usuario Yoast y para usuarios avanzados cualquiera de los dos.
Yoast permite migrar datos de All in One SEO. Debes tener ambos plugins activados, dirigirte a configuración Yoast y verás un mensaje que te invita a migrar datos. Una vez migrados quitas All in One SEO. El proceso te copiará Title, Description y Keyword objetivo de cada página, post, etc.
Si al final te decides por hacer la migración te recomiendo en primer lugar hacer copia de seguridad completa y una vez realizada la migración hacer seguimiento de sitemaps, metadados, datos estructurados, etc.