Antes de hacer un gran cambio en WordPress te paras y piensas en qué elementos se verán afectados. Resulta que al pasar de http a https en WordPress se ve afectado el SEO si no se hace correctamente. Indaga y descubre cosas que suelen pasar con los backlinks.
- ¿Sabes que debe quedar protegido tanto navegación como panel de control de wordpress?
- ¿Has pensado en realizar un redireccionamiento 301?¿sabes a que me refiero?
- ¿Controlas si ha quedado parte de la web desprotegida?
- ¿Qué hay de Google Search Console y Google Analytics?
Aportamos algunas respuestas con esta guía de migración de http a https wordpres.
#1 PROTEGER EL PANEL DE CONTROL DE WORDPRESS
Hay que proteger el entorno para administradores, es decir, el panel de control de WordPress debe gestionarse desde https. Mediante el panel de gestión hosting de tu proveedor o bien mediante Filezilla modifica el fichero wp-config.php (haciendo una copia del archivo primero) añadiendo la siguiente línea:
define(‘FORCE_SSL_ADMIN’, true);
Para comprobar si ha resultado solo has de visualizar tu sitio web con el navegador y situarte en el panel de control de WordPress. Será correcto si lo ves así:
Si por el contrario sigues viendo esto:
Algo no se ha hecho bien. Y existe una tercera opción, que aparezca https en gris lo que significa que hay parte del contenido del sitio web no protegido. Más adelante lo explicamos.
#2 CONFIGURAR URL EN PANEL DE CONTROL Y CPANEL
Desde el Panel de Control WordPress ve a Ajustes → General y revisa:
Por lógica aparecerán con http y lo tienes que modificar a https.
Al hacer este cambio el sistema te sacará fuera del panel de control. Al entrar de nuevo lo harás con https.
Hay un segundo lugar que conviene modificar. Si utilizas un alojamiento con cpanel o similar y has instalado wordpress con esta plataforma debes modificar la instalación a https.
#3 REDIRECCIÓN 301 DE HTTP A HTTPS
Una redirección 301 es un recurso para mover, eliminar y consolidar páginas. Suele ser una solución a problemas en SEO por qué transmite todo el valor del enlace de la antigua URL a la nueva.
Concretamente esto es lo que pasa cuando un buscador encuentra un redireccionamiento 301:
- Elimina la antigua página de su índice
- Incluye la nueva página en su índice
- Transfiere el valor de la antigua página a la nueva
Cómo hacer una redirección 301
Se hace desde el archivo .thaccess, archivo que controla la configuración del servidor. Los pasos son los siguientes:
- Localiza el archivo en la raíz del sistema de carpetas de tu sitio (con cpanel o Filezilla).
- Haz una copia de seguridad
- Abre el archivo con editor de código o un editor de texto como el bloc de notas.
- Añade las siguientes líneas:
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTPS} !=on
RewriteRule ^ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]
#4 ACTUALIZACIÓN DE ENLACES INTERNOS
Al realizar el proceso de migración de http a https suelen quedar enlaces internos, muchos configurados manualmente, que apuntan a http y hay que cambiarlos.
Actualización de enlaces internos con plugin
En WordPress existen plugins como Velvet Blues Update urls que te hacen el proceso automático de actualización de enlaces internos de forma automática y es realmente sencillo. Este es el panel de gestión:
¡IMPORTANTE! No marcar la última casilla.
Instala plugin, ejecuta el cambio y una vez terminado lo desinstalas. El resultado es aceptable aunque siguen quedando algunos enlaces internos que apuntan a http.
Actualización de enlaces internos con aplicación externa
Si quieres controlar el estado de los enlaces internos puedes hacerlo con aplicaciones con funciones SEO. Nosotros utilizamos SEMrush y la verdad es que identifica los enlaces internos que apuntan a http a la perfección. Puedes contactar con nosotros si lo necesitas.
Los menús también son enlaces
Revisa menús, widgets y configuraciones del theme. Son lugares donde suelen quedar enlaces rebeldes pendientes de actualizar.
#5 MIXED CONTENT O ZONAS DESPROTEGIDAS
Tras la migración de http a https nos podemos encontrar con lo siguiente:
Significa que hay zonas no seguras a pesar de haber implementado la encriptación. Tienes que localizar las zonas y resolverlo. En la mayoría de casos son enlaces a imágenes configuradas en el theme premium o parecido.
Cómo localizar y rectificar zonas no seguras
Desde Google Chrome puedes localizar las zonas en Más herramientas → herramientas para desarrolladores y en el panel para desarrolladores en la pestaña Security.
Otra opción útil es hacerlo mediante web app como WhyNoPadLock.
#6 ACTUALIZACIÓN GOOGLE SEARCH CONSOLE
Sí, debes revisar las Google Tools. Para cambiar a https en Google Search Console has de aplicar estas dos acciones:
Crear una nueva propiedad web en Google Search Console
Al pasar de http a https Google entiende que son webs diferentes. A día de hoy la única opción que nos permite Google Search Console es generar una nueva propiedad, esta vez con https.
El objetivo estará cumplido, Google ya sabe que nuestro sitio es https. Con el tiempo las estadísticas pasarán de la web http a https.
Carga del sitempa en Google Search Console
Para Google Search Console nuestro sitio https es una nueva propiedad, nueva web y por tanto debemos añadir y comprobar sitemap.
Ve al plugin que te gestiona el sitemap, revisa que la dirección contiene https y relanza el aviso de cambios a Google. Luego ve a Google Search Console y sube el sitemap nuevo.
#8 AVISA A GOOGLE ANALYTICS
Sí, otra herramienta Google a la que tenemos que avisar del cambio. Para pasar a https en Google Analytics ve a Google Analytics → Administrar → Propiedad → Configuración de la propiedad.
¿MAS CONTENIDO RELACIONADO CON WORDPRESS?
Si te interesa este tipo de contenido gratuito, HAZ CLIC AQUÍ y descubre todo lo que tenemos para tu WordPress, Marketing Online o tu idea de negocio.
0 comentarios